En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Y dónde está la empatía? / De tu lado con Álex

La empatía es la capacidad de ponerse en los zapatos emocionales y sentimentales de un tercero.

Psicólogos aconsejan mostrarles a los niños ejemplos de empatía desde temprana edad.

Psicólogos aconsejan mostrarles a los niños ejemplos de empatía desde temprana edad. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A diario me impresiona la falta de empatía que abunda en este país. Entendiendo empatía como la capacidad de uno de ponerse en los zapatos emocionales y sentimentales de un tercero, con el propósito idealista de tratar de entenderlo.
Por lo general, somos demasiado rápidos para estigmatizar y juzgar a quienes son –de alguna manera– diferentes a nosotros, ya sea por sus ideas, color de piel o tendencia sexual.
 
Sin misericordia se hacen burlas con memes en las redes, se lideran ataques personales sin ningún escrúpulo o simplemente se les aísla con el látigo de la indiferencia.
Lo más grave es que estas personas, que andan en su caballito de superioridad, tildando a unos y a otros, son los mismos que se escandalizan por el bullying ascendente en los colegios, la violencia en las ciudades, la falta de civismo en las calles o la ausencia de paz en nuestro país.
¿Cuántos de nosotros no exigimos que nos entiendan o que se pongan en nuestros zapatos, pero la tolerancia se baja a cero cuando el zapato está en el pie ajeno? ¿Cuántos somos capaces de preguntar antes de acusar, de tratar de entender antes de juzgar, de ayudar antes de señalar?
el

el Foto:iStock

Debemos recordar que todo lo que queremos para nuestros hijos y para nuestra sociedad no empieza con nuestros políticos, ni con los directivos de un colegio, sino con el ejemplo que damos en casa.
¿Con qué autoridad moral les podemos decir a nuestros hijos que atacar a un compañerito porque le va mal en el colegio o porque es ‘ñoño’ o gordito es malsano, mientras nosotros sí podemos aniquilar la autoestima de una persona porque no piensa o no luce igual a nosotros?
Casi todos los conflictos a través de la historia han sido generados por la intolerancia y la falta de empatía. A mi juicio, en este país no se puede hablar de paz ni de reconciliación hasta que aprendamos lo que es la empatía a nivel individual.
Antes de maldecir y agredir pensemos si nos gustaría que se lo hagan a nuestros seres más queridos
No podemos ser tan hipócritas de exigirle algo a nuestra juventud sin haberle dado el ejemplo ni exigirnos exactamente lo mismo. Nos quedaremos cortos en nuestra educación si no entendemos, de una vez por todas, que nuestros hijos repiten lo que ven y sienten en casa.
Valores como la empatía, el respeto y la compasión no pueden ser limitados a las personas que nos caen bien o a las que lucen o piensan igual a nosotros. Los valores se destacan cuando es aún más difícil ser fiel a ellos.
Antes de actuar, hablar, criticar o atacar, pensemos si estaríamos orgullosos si lo vemos reflejado en nuestros hijos. Antes de maldecir y agredir pensemos si nos gustaría que se lo hagan a nuestros seres más queridos.

Más noticias 

ALEXANDRA PUMAREJO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.