En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Día de la madre: Lo que debe tener en cuenta a la hora de regalarle flores
Este mes celebramos a las madres, y las flores son la mejor forma de homenajearlas. Recomendaciones.
Según Fenalco, en Colombia el 46 por ciento de la población colombiana obsequia flores. Conozca su significado y cuáles regalar según el estilo de cada mamá. Fotos: ROSAS DON ELOY Foto: Rosas Don Eloy
¿Por qué regalarle una flor a una madre? “Las flores siempre honran y enaltecen a las mamás. Antropológicamente traemos en nuestro subconsciente que una flor se entrega cuando hay un sentimiento verdadero, un amor profundo, un momento de perdón, de reconciliación o de reconexión. Es un instrumento que permite dar un mensaje maravilloso, expresar sentimientos. Es un regalo natural y halagador”. Así describe Monika Gómez Valek, directora general de Rosas Don Eloy, la importancia y la trascendencia de regalar una flor.
Monika Gómez Valek, directora general de Rosas Don Eloy. Foto:Rosas Don Eloy
Nos recuerda que es el obsequio más sencillo, natural y primario. “
a de empresas de profesión, especializada en dirección de marketing, Monika le dio un giro a su mundo para alimentarse de la magia de las flores. Estudió ikebana, escuela de arte floral y arreglos ingleses. Hoy, con todo ese conocimiento, nos da claves y consejos para disfrutar y vivir la magia de una flor. Entrevista:
Las mamás nos han acercado al mundo de las flores, lleno de magia, de sentimientos y de mensajes...
La mamá es, por lo general, esa figura emocional y de sensibilidad en el hogar, que enseña a manifestar una buena amistad, a entender los colores y los olores. Es la que introduce estos elementos y hace que perduren en el tiempo de generación en generación. Ellas nos enseñan cómo darles dinamismo a los hogares con las flores y, también, tranquilidad y paz.
Las cajas esconden secretos, están cerradas y hacen parte de una historia y misterio que abres y descubres... Foto:Rosas Don Eloy
Las flores también llegan en estas fechas especiales con un mensaje en su color...
Así es: con los lilas transmitimos espiritualidad, regocijo, tranquilidad. Con los rosados, estamos hablando de alegría, de complicidad, de lealtad. Si vamos con los rojos, queremos vivir un momento de conquista, de pasión, de amor. El blanco siempre será reconciliación y armonía para apaciguar los espacios turbios o sombríos. El blanco también equilibra y ayuda a dejar todo en el lugar más tranquilo. El amarillo es presencia del sol, es vida, nuevos comienzos, alegría. Y el salmón es un color, migración del naranja, alegre, de festividad, de cumpleaños, de arte, de buen momento, de celebración. Así, uno puede a través de los colores manifestar un estado anímico o transmitir un mensaje.
La tendencia de este año son los tonos violetas. ¿Qué nos dice ese color?
Violeta es un color que nos alimenta la creatividad, la innovación, clave en este momento en que estamos saliendo de una pandemia, pues nos ayuda a reconectar, a detenernos y a volver a empezar.
La flor es efímera, pero en su corta duración tiene etapas y significados. ¿Cómo vivir ese regalo?
Precisamente porque es un ser vivo, uno está comprometido con ese obsequio de una manera diferente. Demanda un momento de contemplación, de sentir arte desde su belleza, y desde su naturaleza, de sentir la presencia de Dios (que cada uno tenga en su mente y en su corazón). Es clave sentarse y disfrutarla con calma, irar su belleza, cómo abre cada pétalo y sus diferentes formas. Apreciar sus colores, que dependen de la luminosidad, del suelo en que se sembró la planta, del tiempo de la siembra, del momento en que se recogió, del espacio donde se ubicó para su floración.
Sin duda, invitan a vivir el efecto sorpresa: “¡Recibí estas flores!, qué voy a hacer con ellas, dónde las pongo, las quiero disfrutar, qué alegría me dan, recibo un mensaje de agradecimiento”.
Lo importante es disfrutarlas, incluso cuando empiezan a cansarse. Entonces, hay que cuidarlas distinto, ponerlas en un lugar más amable, que no les entren corrientes de aire, que no estén cerca de una chimenea, que se sienta agradable. En esa etapa se les corta un poco el tallo para que recuperen energía y tomen fuerza, se les cambia el agua para que el pH este más fresco. Recordemos que la flor muere para darle vitalidad a nuestro ecosistema, por eso debemos honrar esos días que nos da. Agradecer que está con nosotros, disfrutarla y gozarla.
Cambie el agua cada tres días, siempre al tope del florero. Agregar un chorrito de cloro o azúcar ayuda a optimizar el pH. Foto:Rosas Don Eloy
¿Hay un tipo de flor para cada estilo de mamá?
Para la joven, bohemia y silvestre, sin duda, los ranúnculos, que tienen formas sueltas, orgánicas y divertidas. Para la romántica, dulce y femenina, siempre será la rosa roja. A la divertida y artista le llegarán muy bien los girasoles. A la que no tiene tiempo para cuidarlas, los claveles o astromelias, que no demandan mucho; y a la sofisticada, cuidadora y detallista, las anémonas.
¿Cuándo dar una sola flor?
Una flor bien dada, con un buen mensaje, en el momento adecuado, entendiendo su color, es mucho mejor que un arreglo pretencioso de 100 rosas. Lo importante es el efecto, más que la cantidad. Hay flores muy especiales, como un soyus, que es única, perfumada, romántica, abre y muestra un mundo de vetas y colores.
¿Qué preferir: una caja, un arreglo o bouquet?
Las cajas esconden secretos, están cerradas y hacen parte de una historia y misterio que abres y descubres... Los arreglos solucionan la vida y te dejan un florero que será el recuerdo para siempre, y mejor si es un elemento que sirve para otros usos en casa como una tetera, un revistero o un canasto. El bouquet es de bajo costo y permite tener un sinnúmero de especies generosas en un solo ramo... y se lleva fácilmente a un buen florero.
Póngalas en un lugar tranquilo y fresco, sin viento y sin calor.
Cuanto más tiempo permanece la flor sin agua, menos tiempo aguantará.
Cambie el agua cada tres días, siempre al tope del florero. Agregar un chorrito de cloro o azúcar ayuda a optimizar el pH.
Las hojas se descomponen en el agua y contribuyen a la formación de bacterias perjudiciales para las flores. Por eso, quite pétalos y hojas marchitos, y corte el tallo 5 cm cuando la flor pierda consistencia en ángulo de 45 grados. Páselas a floreros pequeños en la medida en que corta.
Durante el Mes de las Madres, Rosas Don Eloy resalta, a través de la creación artística de la ilustradora Laura Herrera, el amor más grande de los océanos haciendo homenaje a la Ballena Jorobada y su ballenato.
La Ballena Jorobada es una viajera incansable y madre increíble, que junto a otras llega desde la Antártida para concebir y dar a luz a sus crías en las aguas cálidas de nuestro pacífico colombiano. Aquí dará las primeras lecciones de alimento, defensa y protección mediante o físico, mimos, caricias y juegos.
Desafortunadamente, uno de los factores que arriesgan su existencia además de la caza, es la acidificación de los océanos, derivada entre otros de la tala indiscriminada de la Amazonía.
Nos unimos a SAVING THE AMAZON para incentivar la conservación del Amazonas por medio de la siembra de árboles nativos junto con las comunidades indígenas locales.
Por cada caja vendida se donarán $10.000 a la siembra de árboles en el Amazonas.
Este es uno de los caminos para ayudar a combatir el cambio climático y a las especies afectadas por él. Foto:Rosas Don Eloy
Caja edición especial Pacífico
Durante el Mes de las Madres, Rosas Don Eloy resalta, a través de la creación artística de la ilustradora Laura Herrera, el amor más grande de los océanos haciendo homenaje a la Ballena Jorobada y su ballenato.
La Ballena Jorobada es una viajera incansable y madre increíble, que junto a otras llega desde la Antártida para concebir y dar a luz a sus crías en las aguas cálidas de nuestro pacífico colombiano.
Desafortunadamente, uno de los factores que arriesgan su existencia además de la caza, es la acidificación de los océanos, derivada entre otros de la tala indiscriminada de la Amazonía.
Con esta iniciativa se unen a Saving the Amazon para incentivar la conservación del Amazonas por medio de la siembra de árboles nativos junto con las comunidades indígenas locales.
Por cada caja vendida se donarán $10.000 a la siembra de árboles en el Amazonas.
Este es uno de los caminos para ayudar a combatir el cambio climático y a las especies afectadas por él.