En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Emprendimientos que combinan artesanía y conciencia social

Propuestas que apuestan a rescatar tradiciones e impactar positivamente. Artesanos integran diseño.

Cada diseño de Hilo Sagrado cuenta una historia de tradición e impacto social.

Cada diseño de Hilo Sagrado cuenta una historia de tradición e impacto social. Foto: Hilo Sagrado

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En cada edición, Farex, la feria de artesanos y emprendedores más grande del Caribe colombiano, que se realiza desde hace 24 años a principios de enero, en Cartagena, reúne alrededor de 200 expositores de moda, diseño, arte, decoración, gastronomía y artesanías.
Es así como el evento presenta una amplia oferta en varias categorías e invita a sus más de 90.000 visitantes a descubrir nuevos emprendimientos y a adquirir productos hechos por las manos de artistas colombianos e internacionales.
Araceli la ‘Chica’ Morales, directora de Farex, dice: “En 24 años que llevo liderando la feria he podido ver cómo el sector de las artes creativas se ha ido sofisticando, conservando las técnicas tradicionales, pero también incorporando elementos de diseño contemporáneos, que permiten ampliar las posibilidades para el uso de la moda. En este contexto, los emprendedores y artesanos colombianos juegan un papel protagónico, y es uno de los sectores que más aportan al desarrollo sostenible”.
Rosa Bossio, La Chica Morales y Liliana Majana.

Rosa Bossio, La Chica Morales y Liliana Majana. Foto:Foto: Cesar Alandete Aparicio - Para EL TIEMPO

En un recorrido por la feria, que termina hoy, EL TIEMPO conoció marcas que se destacan por rescatar, apoyar y resaltar el trabajo de los artesanos, y por sus iniciativas de impacto social. Una de ellas es Hilo Sagrado, fundación que se define como un puente entre la cultura ancestral de las comunidades wayús y el mundo exterior.
Natalia Bertel, directora de la fundación, afirma: “Trabajamos con las mujeres de La Guajira y buscamos que sean autosostenibles a través de la comercialización de sus artesanías y tenemos varios programas de desarrollo sostenible que aportan a mejorar la calidad de vida holísticamente de la comunidad”.
Celestino apuesta por el fique y el cuero en sus mochilas.

Celestino apuesta por el fique y el cuero en sus mochilas. Foto:Celestino

Actualmente trabajan con más de 180 artesanos, y cada uno de sus diseños, principalmente mochilas y hamacas, tiene un propósito. “Son netamente ancestrales porque lo que más nos interesa es rescatar ese legado. Todos los patrones son ancestrales, que para ellos tienen un significado y son elaborados con su técnica tradicional... Somos cuidadosos con los procesos de calidad para que se eleve el producto”.
Por otro lado, la marca Celestino, creada por Manolo Flórez y David Murcia, tiene como propósito dignificar el trabajo de las artesanas de Curití, en Santander, y rescatar el legado cultural del territorio. Por ese motivo, la tejeduría en fique, mezclada con cuero, está presente en su propuesta de diseño, que en términos de moda se compone, principalmente, de bolsos, mochilas, monederos y forros para computadores.
“La artesanía tiene la magia de contar las historias de las tradiciones de las personas. Somos ese conector para que las personas se enamoren de su tradición y de las personas que hacen que siga viva... Hemos generado un impacto en alrededor de 120 artesanos del municipio”, comentó Murcia.
Propuestas de Hilo Sagrado.

Propuestas de Hilo Sagrado. Foto:Hilo Sagrado

En lo relacionado con el mundo de los rios, una de las marcas más destacadas de la feria fue Carmen Helena Joyería Consciente, la cual se especializa en el diseño de joyas contemporáneas y sostenibles, realizadas a partir de plástico de un solo uso y otros residuos sólidos.
Según explica su creadora, Carmen Helena Gutiérrez, cada diseño es meticulosamente elaborado a mano, empleando técnicas propias y artesanales.
“Esta propuesta surgió en Cartagena, por la preocupación de la cantidad de plástico que se encuentra en el mar. Soy docente y comencé a experimentar con técnicas propias y a transmitir conocimiento. Lo que más utilizo son vasos de yogur”, dijo. También le comentó a EL TIEMPO que trabaja con artesanos de San Cayetano, en Bolívar, que reemplazan la iraca por el plástico en la elaboración de diseños. “Carmen Helena no está sola. Es un ecosistema de economía circular y colaborativa”.
Otra marca que nació en la Heroica y que hizo parte de la feria es de la diseñadora y empresaria María Fernanda Villamarín, con la que busca expresar el arte de nuestra tierra a través de la elaboración de mochilas tejidas a mano.
Además de utilizar técnicas tradicionales, entre sus características más destacadas están las intervenciones con plumas y los broches inspirados en animales de la región. De igual manera estuvieron presentes otras marcas emergentes caracterizadas por su compromiso social y ambiental, entre ellas Soy de Tierra, Disorder Urban, Artisan Miranda, Morezion, Costa Fina y Arte y Tejido. También, las Tejedoras de Mampuján y sus telares que cuentan historias.
Aretes de Carmen Helena, elaborados en técnica de termoformado con plásticos de un solo uso.

Aretes de Carmen Helena, elaborados en técnica de termoformado con plásticos de un solo uso. Foto:Carmen Helena

“Sin lugar a duda, Farex se ha convertido en una plataforma para impulsar la moda sostenible en el país, lo cual es una necesidad urgente. El próximo año cumpliremos 25 años, y para mí es motivo de mucha alegría porque cada año ese sueño se hace realidad, convirtiéndose en un evento de ciudad de una cartagenera para el mundo. Así que desde ya empiezo a soñar con la edición especial de Farex 2025”, comentó Morales.
Además de la muestra comercial, el evento cuenta con una agenda cultural que incluye música y danza, así como expresiones y lenguajes artísticos del patrimonio inmaterial del Caribe colombiano, que generan diálogos entre expresiones artísticas y patrimoniales. Uno de sus objetivos es impulsar las industrias creativas del país, representadas en las tradiciones, la cultura y el patrimonio.
CAMILA VILLAMIL NAVARRO - PARA EL TIEMPO @camilavillamiln

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.