En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cónclave 2025 | Encienden fumata negra tras votación de cardenales para elegir papa: las razones de la tardanza
• Este miércoles se llevó a cabo la primera votación de la elección del nuevo Papa.
• Miles de personas se congregaron en la plaza de San Pedro a la espera del anuncio.
Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregaron desde las 11 de la mañana, hora Colombia, en la plaza de San Pedro del Vaticano, poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata.
Los 133 cardenales electores se encerraron a las 10:46 a. m. en la Capilla Sixtina para iniciar la elección de un nuevo papa y finalmente, tras más de tres horas de votaciones y desde que el maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, gritó la fórmula en latín "Extra omnes" (fuera todos), se conoció el primer resultado: humo color negro salió de la chimenea ubicada sobre la capilla.
Chimenea que anunciará si hay nuevo papa. Foto:Captura Vatican News
La práctica del anuncio con la fumata se remonta al siglo XIX y es la única señal que se da al exterior para manifestar cómo va la votación en cada sesión. Esta proviene de la quema de papeletas que entrega ya sea una señal blanca o negra.
El humo negro, por su parte, es la señal de que ningún candidato ha recibido la mayoría de dos tercios de los votos, es decir, 89 cardenales a su favor, para ser elegido.
Sin embargo, si lo que se logra divisar es el humo blanco es un indicador de que los purpurados reunidos llegaron a un consenso y ya han elegido un nuevo papa.
De acuerdo con CNN, las primeras referencias a los diferentes significados de la fumata blanca o negra vendrían desde el cónclave de 1903.
En esta ocasión, el humo negro significa que las votaciones tendrán que seguir.
Según expertos, la tardanza en la salida de la primera fumata puede obedecer a un reconteo de votos por un cálculo que obligó a repetir la votación. De ser así, los cardenales debieron quemar los primeros papeles de votación y volver a iniciar el proceso.
Fumata negra en el Vaticano tras primera votación. Foto:AFP
Se debe destacar que tras el cierre de las puertas, todos los cardenales presentes recibieron papeletas rectangulares con la inscripción "Eligo in Summum Pontificem" ("Elijo como Sumo Pontífice") en la parte superior, con un espacio en blanco debajo. Allí, los purpurados tienen la orden de escribir el nombre de su candidato.
Las votaciones debieron hacerse a mano "con caligrafía lo más irreconocible posible" y, por turnos, cada uno se dirigió al altar sosteniendo el papel para entregarlo diciendo el siguiente juramento en latín: "Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido".
Cierre de la capilla Sixtina Foto:AFP
La elección mencionada sucedió oculta a los ojos del mundo y en el aislamiento de los 133 "príncipes de la Iglesia", quienes quedaron restringidos al a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.
Los comicios del nuevo obispo de Roma son impredecibles y de no producirse un resultado este miércoles 7 de mayo, los cardenales tendrán que seguirse reuniéndose hasta hallarlo, votando cuatro veces al día (dos por la mañana y dos por la tarde).
¿Cómo sale humo negro o blanco de la Capilla Sixtina?
Cierre de la capilla Sixtina Foto:AFP
Tras iniciar el recuento y verificar que el número de papeletas entregadas corresponde al número total de electores, se procede al escrutinio en una mesa ubicada frente al altar.
En total, tres personas se encargan del proceso. Por un lado, el primer escrutador abre una tarjeta y lee el nombre; el segundo repite el procedimiento y el tercer escrutador anota el nombre y lo lee en voz alta, luego perfora las tarjetas con una aguja y las une todas con un hilo.
Cónclave en el que participan 133 cardenales. Foto:AFP
Es el Camarlengo quien recoge las notas y redacta un acta con el resultado. Todos los papeles se queman en la estufa, con un aditivo químico para cambiar el color del "humo".
El Vaticano explicó que las papeletas y las notas tomadas por los cardenales se queman en una estufa cada dos rondas de votación. La chimenea, visible por los fieles desde la plaza de San Pedro, expulsa humo.
Dentro de la Capilla se encuentran dos estufas, una para las papeletas y la segunda, más moderna, para producir la fumata. El Museo Vaticano describe la primera con una "forma cilíndrica con una parte superior más estrecha", la cual mide aproximadamente 45 cm de ancho y un metro de alto.
La segunda, por su parte, está equipada con un dispositivo electrónico que añade productos químicos. La página del museo explica que "para mejorar el tiro, el respiradero se precalienta mediante una resistencia eléctrica y está equipada con un ventilador para su uso en caso necesario".