En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Día de los Reyes Magos: ¿quién los nombró Melchor, Gaspar y Baltazar?
Los hombres son reconocidos por visitar y regalarle oro, mirra e incienso al Niño Jesús.
La tradición católica ha instaurado la leyenda. Foto: iStock
El Día de los Reyes Magos es una de las últimas celebraciones en torno a la Navidad y su ambiente festivo. Cada 6 de enero, la Iglesia conmemora esta fecha como la visita de tres sabios al pesebre en el que se encontraba el Niño Jesús.
Aunque en Colombia, la fiesta es un día para el descanso, en otros lugares del mundo se cree que la tríada es la encargada de entregarle los regalos de Nochebuena a los niños, en vez de Papá Noel.
Los menores esperan hasta enero para recibir los obsequios que le solicitaron a los Reyes Magos, que en realidad no practicaban las artes mágicas, como muchos piensan por su denominación, pues estaban dedicados a un área más científica.
Según 'National Geographic', los tres hombres eran estudiosos de las estrellas y su mundo, es decir, que eran astrólogos, que para entonces no existía el término y por ello eran nombrados como magos.
El rey mago negro era Baltasar y no Melchor, como muchos creen, Foto:Pixabay
En la antigüedad, los Evangelios Apócrifos, textos que quedaron fuera de la Biblia, cuando la Iglesia llegó a una versión oficial del cristianismo, pero que relatan mucho más sobre la infancia de Jesús, se habla de estos tres hombres con esta denominación.
"El término "mago" dentro del Evangelio se ha de interpretar como un sinónimo de astrólogo, un sabio que puede, a través de la lectura de las estrellas, predecir acontecimientos", afirma la revista científica.
Así mismo, se identificaban a los mismos como príncipes: "Que los reyes de Sabá y Arabia le traigan presentes, que le rindan homenaje todos al Jesús". Pequeño fragmento del que, se cree, se estaba hablando de los tres icónicos hombres.
¿Por qué se llaman Melchor, Gaspar y Baltazar?
Aunque en las escrituras no se mencionan sus nombres de manera directa, de acuerdo con la revista científica, estos apelativos fueron designados en la Edad Media. De hecho, se le adjudica a la larga tradición medieval el bautizó de los reyes, como se les distingue en la actualidad.
Según escritos de la Biblioteca Nacional de España, del siglo XII, específicamente el 'Auto de los Reyes Magos', una obra fundamental en la historia de la literatura española, por ser el texto teatral más antiguo que se conserva en lengua castellana, aparecen los tres hombres con estos apelativos, donde también se les menciona como 'steleros', (astrólogos).
Por otro lado, se cree que los nombres Melchor, Gaspar y Baltazar aparecieron por primera vez en el famoso mosaico del siglo VI en la basílica de San Apolinar el Nuevo en la ciudad italiana de Ravena. De acuerdo con 'National Gegraphic, esta imagen es una de las más representativas del arte antiguo y la cristiandad en Europa.