En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El papa León XIV confirma que tomó su nombre en honor a León XIII, defensor de la justicia social

Su elección busca conectar los desafíos actuales con el legado de quien impulsó la Doctrina Social de la Iglesia.

El papa León XIV, sucesor de Francisco.

El papa León XIV, sucesor de Francisco. Foto: Alberto PIZZOLI / AFP

Alt thumbnail

LÍDER EDITORIAL DE IAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En su primer encuentro oficial con el Colegio Cardenalicio tras ser elegido Sumo Pontífice, el Papa León XIV explicó la elección de su nombre, inspirado en León XIII, y delineó las principales líneas pastorales de su pontificado. La reunión se llevó a cabo a puerta cerrada en el Aula del Sínodo, con la presencia de todos los cardenales, incluidos aquellos que no participaron en el Cónclave.
El Papa reveló que tomó su nombre en honor a León XIII, quien a finales del siglo XIX abordó “la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial” mediante la encíclica Rerum Novarum. 
Según informó Vatican News, León XIV considera que la Iglesia enfrenta hoy una nueva revolución industrial, impulsada por el desarrollo de la inteligencia artificial, que exige una respuesta firme en la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
El Pontífice indicó que su pontificado buscará avanzar en la senda del Concilio Vaticano II, promovida recientemente por su predecesor Francisco. Subrayó los principios de “verdad, justicia, paz y fraternidad” como ejes del anuncio evangélico, e invitó a los cardenales a comprometerse con la colegialidad, la sinodalidad, el cuidado de los más vulnerables y el diálogo con el mundo contemporáneo.
León XIV manifestó su gratitud al Colegio Cardenalicio, en especial al decano Giovanni Battista Re y al camarlengo Kevin Joseph Farrell, por su papel durante la Sede Vacante. También expresó un homenaje al Papa emérito Francisco, cuyo fallecimiento describió como “un acontecimiento pascual”, y del cual recogió “la valiosa herencia de entrega, sobriedad y abandono en Dios”.
El Pontífice cerró su intervención citando a San Pablo VI y su deseo de que “una gran llama de fe y de amor” ilumine a toda la humanidad y abra caminos de colaboración entre los pueblos. Después del discurso, la sesión continuó con un espacio de escucha y diálogo, en el que los cardenales compartieron propuestas concretas para el futuro inmediato de la Iglesia.

¿Quién fue León XIII, el papa que abrió el camino hacia la modernidad en la Iglesia?

.

León XIII, el papa más longevo de la historia, murió a sus 93 años tras 25 años de servicio. Foto:X: @UnaVoceSevilla

Con la elección del papa León XIV el 8 de mayo de 2025, ha resurgido el interés por su antecesor homónimo, León XIII, una de las figuras más decisivas en la historia moderna de la Iglesia Católica. 
Nacido como Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci el 2 de marzo de 1810 en Carpineto Romano, Italia, fue hijo del conde Ludovico Pecci y recibió una formación sólida en instituciones como el Collegium Romanum y la Academia de Estudios Eclesiásticos. 
Ordenado sacerdote en 1837, inició una carrera diplomática y pastoral que lo llevó a gobernar diócesis como Benevento y Perugia —donde fundó un banco para los más pobres— y a representar a la Santa Sede como nuncio en Bélgica. En 1853 fue elevado a cardenal por el papa Pío IX.
Tras la muerte de este último, el cónclave de 1878 lo eligió como nuevo pontífice. Tenía 67 años y asumió el nombre de León XIII. Muchos pensaron que sería un papa de transición, pero su pontificado se extendió por 25 años, hasta su muerte en 1903, siendo uno de los más largos de la historia. Su elección se produjo en un momento crítico: la Iglesia había perdido los Estados Pontificios en 1870 y enfrentaba un mundo cada vez más secular y politizado. Sin embargo, León XIII se destacó por su talante conciliador y su capacidad para dialogar con las nuevas realidades políticas y sociales.
Nuevo Papa

Papa Leon XIV en su primer discurso Foto:AFP

A lo largo de su pontificado publicó cerca de 50 encíclicas. En Aeterni Patris (1879), impulsó el retorno al pensamiento de Santo Tomás de Aquino como base de la educación católica. En Immortale Dei (1885), reflexionó sobre la relación entre Iglesia y Estado. En Libertas (1888), abordó el concepto de libertad desde la perspectiva cristiana. Pero fue Rerum Novarum (1891) su encíclica más trascendental. 
En ella abordó la cuestión social en plena Revolución Industrial, condenando la explotación laboral, defendiendo el salario justo, la organización de los trabajadores y el derecho a la propiedad privada. Ese documento dio origen a la Doctrina Social de la Iglesia, una línea de pensamiento que ha orientado la acción pastoral y política del Vaticano hasta hoy.
León XIII también promovió un renacimiento intelectual dentro del catolicismo. Fundó instituciones académicas, impulsó el estudio crítico de las Escrituras con documentos como Providentissimus Deus (1893), creó el Observatorio Vaticano y permitió el de los académicos a los Archivos Secretos de la Santa Sede. 
En el plano diplomático logró mejorar las relaciones con Alemania, ayudó a poner fin al Kulturkampf de Bismarck y favoreció la aceptación de la república laica por parte de los católicos ses. Aunque se negó a reconocer la legitimidad del Reino de Italia y prohibió la participación de los católicos italianos en la política nacional, su autoridad moral creció al punto de ser solicitado como mediador en conflictos internacionales, como el de las Islas Carolinas entre España y Alemania.
Durante su pontificado también se fortaleció la acción misionera en Asia, África y Estados Unidos. Promovió la devoción al Rosario —por lo que fue apodado “el Papa del Rosario”—, consagró el mundo al Corazón Inmaculado de María y fomentó el culto al Sagrado Corazón de Jesús. Fue además el primer papa en ser grabado en video y su voz quedó registrada en un fonógrafo, signos del tránsito de la Iglesia hacia la era moderna.
León XIII murió el 20 de julio de 1903, a los 93 años, siendo el pontífice más longevo hasta la fecha. Su legado abarca desde la apertura al pensamiento moderno hasta la consolidación del papado como autoridad moral global. Fue también quien más internacionalizó el Colegio Cardenalicio, con 147 nombramientos provenientes de diversos países. La elección del nuevo papa León XIV ha renovado el interés por este pontífice del siglo XIX, cuya visión social, filosófica y espiritual sigue siendo un punto de referencia en la Iglesia del siglo XXI.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.