En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La relación de la Virgen de Guadalupe con los indígenas y afrodescendientes

Las comunidades ancestrales han estado estrechamente relacionadas con esta figura desde su aparición

La aparición de la Virgen de Guadalupe al chichimeca Juan Diego hizo que los indígenas profundizaran su devoción.

La aparición de la Virgen de Guadalupe al chichimeca Juan Diego hizo que los indígenas profundizaran su devoción. Foto: Pexels

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las comunidades indígenas mexicanas se han caracterizado por la búsqueda constante de divinidades en su territorio, como sucedió en la época prehispánica con el culto a la ‘Serpiente emplumada’ cuyas representaciones se encuentran en un sinnúmero de monumentos y pinturas a lo largo del país azteca. 
Actualmente, una de las manifestaciones religiosas más importantes de este país está relacionada con el catolicismo y es la que se da en torno a la Virgen de Guadalupe, principalmente en su día, que es el 12 de diciembre.
Y es que desde 1532, después de las apariciones de la virgen a Juan Diego, un indígena chichimeca, iniciaron las peregrinaciones a la basílica y las narraciones de esta historia se escribieron en lengua ‘Nahuatl’, lo que hace que ésta sea una de las creencias más importantes y de más arraigo para el pueblo mexicano, puesto que desde su origen tiene una relación con estas comunidades. 
La Virgen de Guadalupe es una figura venerada y está presente en los hechos más importantes del país como la independencia, reforma y revolución.
La devoción por la Virgen de Guadalupe en las comunidades indígenas fue en aumento luego de la peste de ‘Matlazáhuatl’ que los afectó a ellos en mayor proporción y que, por la supuesta intercepción de la ‘Guadalupana’,  fue alejándose del lugar y muchos se salvaron, reseña el portal de la secretaría de Pueblos y barrios originarios de Ciudad de México.
En todos los lugares de México se encuentran réplicas de la aparición de la virgen a Juan Diego.

En todos los lugares de México se encuentran réplicas de la aparición de la virgen a Juan Diego. Foto:Pexels

La devoción de los afrodescendientes por la Virgen de Guadalupe

A pesar de que las comunidades afrodescendientes en México son el 1,16 % de la población y residen principalmente en la costa de Guerrero y Oaxaca, se considera que esta comunidad ha jugado un papel importante en la historia, sobre todo en las luchas contra la esclavitud, la herencia de tradiciones de origen africano y su identidad.
Por su parte, las comunidades afromexicanas poseen una relación histórica con la Virgen de Guadalupe que data de 1555 cuando Hernán Cortés llevó a México a varios esclavos negros, quienes desarrollaron una devoción por la ‘Guadalupana’.
También, narra el portal ‘Desde la fe’, que una mujer afro fue la encargada de cuidar a Felipe de Jesús, primer santo mexicano, así como también destaca que el primer pintor mulato mexicano Juan Correa, fue el autor de 20 copias de la también llamada ’Virgen Morena’ que reposan en la Iglesia de San Leandro de Sevilla, España y en varios templos mexicanos como en la Sacristía de la Catedral Basílica Menor de Durango.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales