En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las polémicas de Benedicto XVI, un papa conservador y cuestionado

Críticas a los condones y encubrimiento de abusos sexuales marcaron el papado de Benedicto XVI.

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El papado de Benedicto XVI estuvo marcado por las crisis y los escándalos, que en parte, lo habrían llevado a su renuncia. Sin embargo el emérito defendió siempre la tesis de que la decisión de dejar el cargo obedeció a problemas personales y falta de fuerza física y no a las crisis y polémicas en las que se vio envuelto.
Durante sus ocho años de mandato, de 2005 a 2013, Benedicto XVI defendió una línea conservadora de la iglesia católica, especialmente en materia de aborto, homosexualidad y eutanasia. Y aunque nunca alcanzó la popularidad de su predecesor Juan Pablo II, siguió siendo una figura muy respetada por el catolicismo. 
Sus declaraciones fueron muchas veces el detonante de álgidas discusiones y amplios rechazos de algunos sectores de la sociedad. Sobre todo en temas como la homosexualidad, el uso del condón para prevenir el VIH y la mujer en la iglesia. 
Su pontificado también estuvo marcado en 2012 por la filtración de documentos confidenciales (‘Vatileaks') orquestada por su mayordomo. Además la multiplicación de los casos de pederastia entre sacerdotes y los garrafales errores que la iglesia cometió en su momento haciéndole frente a la problemática minaron fuertemente la autoridad moral y el peso religioso de la figura papal, los dos grandes valores que tiene un Pontífice. 

‘Vatileaks’

El que sin duda fue el momento más complicado de su papado fue el escándalo de los ‘Vatileaks’. El 25 de enero de 2012 empezaron a aparecer comprometedores informes reservados y cartas destinadas al Pontífice en las que se denunciaba la "corrupción, prevaricación y mala gestión" en la istración vaticana. Lo que desató una lucha de poderes en el Vaticano. 
'Vatileaks' fue una filtración masiva de documentos del gobierno del entonces Papa Benedicto XVI llevada a cabo por su ‘mayordomo’, Paolo Gabriele, a comienzos de 2012.

'Vatileaks' fue una filtración masiva de documentos del gobierno del entonces Papa Benedicto XVI llevada a cabo por su ‘mayordomo’, Paolo Gabriele, a comienzos de 2012. Foto:AFP

En una de esas misivas, el entonces nuncio en EE. UU. y ex secretario general del Governatorato de la Ciudad del Vaticano, Carlo María Viganó, denunció que los banqueros que integran el llamado Comité de Finanzas y Gestión del Governatorato y de la Secretaría de Estado "se preocupan más de sus intereses que de los nuestros", y que en diciembre de 2009 en una operación financiera "quemaron (perdieron) 2,5 millones de dólares". 
También entre la información confidencial revelada se conoció que el grupo terrorista ETA pidió al Vaticano a principios de 2011 enviar a su nunciatura en Madrid a varios de sus para concordar con la Iglesia el anuncio del fin de su actividad armada, pero el cardenal Tarcisio Bertone lo rechazó. De igual manera se conocieron supuestos encubrimientos de pederastia en las altas esferas del Vaticano. 

Pederastia

Durante años la iglesia católica ha vivido fuertes cuestionamientos por las agresiones sexuales que algunos de la institución habrían cometido con niños. Ese hecho fue indudablemente la mayor mancha moral del pontificado de Benedicto XVI, pues él lo habría encubierto, según pudo comprobar en su momento el periódico estadounidense The New York Times. 
 Según el diario neoyorquino, cuando era cardenal y se le conocía por su nombre secular Joseph Ratzinger, el ex pontífice, quien estaba al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, decidió no castigar a un sacerdote que abusó de 200 niños sordos en el estado de Wisconsin. A inicios de 2022 Benedicto XVI pidió perdón por sus errores a través de una carta. 
"Una vez más sólo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi gran dolor y mi sincera petición de perdón. He tenido una gran responsabilidad en la Iglesia Católica", subrayó Benedicto XVI. 

Críticas a homosexuales

En 2008 el Vaticano rechazó la propuesta, presentada en la ONU por 66 países, de despenalizar la homosexualidad en el mundo. Tan solo algunos días después Benedicto XVI criticó fuertemente a las personas gais por "la negación de las leyes de la naturaleza". Según dijo en su momento "no es el hombre el que decide, es Dios el que decide quién es hombre y quién es mujer". Dichas declaraciones generaron repudio por parte de asociaciones y personalidades homosexuales tanto en Italia como en el resto de Europa. 

El condón y el VIH

Durante su primera visita a África, que en principio estaba enfocada en la defensa de los pobres y en la búsqueda de la justicia, las declaraciones del Pontífice se llevaron toda la atención y la agenda mediática, pues este afirmó que uso del condón "agrava el problema" del contagio del VIH. En ese momento el control del VIH era complejo y los altos índices de contagio no lograban disminuir debido a la renuencia de las personas a usar condón, sobre todo en África que era (y sigue siendo aún) el continente con el mayor número de contagiados del mundo. 

La mujer en la iglesia

Siendo cardenal, Ratzinger defendió la posición de Juan Pablo II de excluir a las mujeres del sacerdocio. Su visión conservadora lo llevó a excomulgar a siete mujeres (cuatro alemanas, dos austríacas y una estadounidense) que se habían ordenado como sacerdotisas.
No es posible que una mujer se ordene en el sacramento del sacerdocio.

No es posible que una mujer se ordene en el sacramento del sacerdocio. Foto:iStock

El cardenal Ratzinger declaró que las participantes serían excomulgadas "por la más seria ofensa que han cometido" y por no mostrar signos de arrepentimiento. Tras su salida, la Iglesia católica alemana se propuso dar un mayor papel a la mujer, incluso en puestos directivos, en medio del debate generado sobre la necesidad de renovar las estructuras eclesiásticas. Sin embargo, y a pesar del esfuerzo del Papa Francisco, dicha relevancia no se ha visto aún. 
Antes de terminar el 2022, el Vaticano informó su muerte en una nota en seis idiomas: "Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano".
EDWIN CAICEDO
REDACTOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales