En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Miércoles de Ceniza: su importancia en la cuaresma y la tradición cristiana
Esta tradición marca el inicio de la cuaresma, la cuenta regresiva para la Semana Santa.
Este 5 de marzo es el Miércoles de Ceniza, una de las tradiciones y ritos más importante dentro del catolicismo, el cual marca el inicio de la cuaresma (los últimos 40 días antes del Viernes Santo, en la Semana Santa).
Al ser el inicio de la cuaresma, esta fecha marca la preparación de todos los creyentes para las fechas que representan la base de esta religión: la muerte y resurrección de Jesús.
Esto es importante porque la Semana Santa representa el sacrificio de Jesús en la cruz por los pecados de la humanidad, pero también la redeción y la victoria de Cristo sobre el mal.
Y al ser una fecha tan solemne, durante 40 días, que inician con el Miércoles de Ceniza, los creyentes preparan sus cuerpos, mentes, corazones y almas para celebrar la redención.
Con esto, da inicio un periodo de reflexión, de conversión y profunda oración. En la cuaresma las personas suelen confesarse, ayunar, restringir la ingesta de ciertos alimentos, hacer promesas y ofrendas, entre otros.
¿Por qué la ceniza?
Este año, la Semana Santa comienza el domingo 25 de marzo y se extiende hasta el sábado 31 de marzo. Foto:Óscar Berrocal / EL TIEMPO
Pero, ¿por qué una cruz de ceniza? Esta tradición de siglos de antig[uedad tiene su origen en la religión judía. Los antiguos judios cubrían sus cabezas en señal de arrepentimiento o luto. Varios personajes bíblicos, incluidos reyes, profetas y sacerdotes, son retratados haciendo esto en la Biblia.
El cristianismo, que deriva del judaismo, adoptó esta práctica pero con el símbolo más importante para esta religión: la cruz.
¿Cómo se hace la ceniza?
Normalmente, desde el martes previo al Miércoles de Ceniza, la mayoría de iglesias católicas quema los materiales que sobraron del Domingo de Ramos del año pasado para obtener el polvo grisáceo.
Se trata de un procedimiento sencillo que realiza independientemente cada iglesia, y que lo puede efectuar el sacristán de cada templo o un fiel laico colaborador del mismo. No necesariamente lo tiene que hacer el párroco, según lo explicó el padre Alberto Forero Castro a EL TIEMPO.
En un recipiente se reúnen los ramos que sobraron en los templos el año anterior o que en algunas iglesias han sido aportados por los feligreses, y dejan que el fuego los consuma.
Una vez esto ha ocurrido, se procede a cernir la ceniza para separar los residuos gruesos de los más delgados y se mezcla con agua bendita.
Luego viene uno de los procesos más importantes: la bendición de la ceniza que se realiza las primeras horas de este miércoles.
Esto se hace antes de la primera misa y arranca la jornada de imposición. La cantidad de ceniza disponible en cada iglesia depende del número de feligreses que visita el templo habitualmente.