En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Muerte del papa Francisco: ¿qué pasa con las pertenencias de un pontífice cuando fallece?
Dispuso en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica de Santa María la Mayor.
Unos 60 cardenales participaron el martes en la primera congregación, las reuniones de los purpurados tras la muerte del papa, que duró una hora y media y en la que se aprobaron los primeros detalles del proceso posterior al fallecimiento de Francisco, como que el funeral tendrá lugar el sábado 26 de abril.
La primera congregación de cardenales duró una hora y media, de 9:00 a 10:30 hora local (2:00-3:30 hora colombiana) y el encuentro se inició con una oración en sufragio por el papa Francisco, informó la oficina de prensa del Vaticano. Después se leyeron los párrafos 12 y 13 de Universi Dominici Gregis (la constitución apostólica sobre la Sede Vacante), los cardenales prestaron juramento y se leyó el testamento del papa Francisco.
El papa Francisco dejó el legado de una Iglesia más universal, con el nombramiento del 80 % de los 135 cardenales de 71 países que formarán parte del cónclave que entrará en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. Será el cónclave más numeroso de los últimos tiempos, ya que lo habitual eran 120.
El lunes se llevó a cabo el rito de la constatación de la muerte, en la residencia de Francisco, y luego se introdujo su cuerpo en el féretro para ser velado en la capilla de dicho edificio, tal y como dispuso en vida el pontífice argentino, que simplificó el protocolo.
Homenajes al papa Francisco. Foto:AFP
Asimismo se deberá anular el anillo del Pescador y los sellos papales para que nadie pueda firmar documentos en su nombre tras su fallecimiento. Francisco, el primer papa latinoamericano, ha dispuesto en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla. Pero, ¿qué pasará con el resto de sus pertenencias?
De acuerdo con monseñor Héctor Fabio Henao, delegado para las relaciones Iglesia- Estado, de la Conferencia Episcopal de Colombia, además de la antigua tradición de romper el anillo del Pescador -que desde la renuncia de Benedicto XVI solo se desfigura-, lo que suele ocurrir con los artículos de un pontífice es que sean destinados a museos del Vaticano.
“Las familias de los papas no heredan propiamente. Todo lo que un papa tiene es del Vaticano y lo que se considera que son artículos de valor pasan a los museos vaticanos. Se conserva lo que se considera más significativo y lo demás, como ornamentos, muchas veces son también obsequiados a diferentes diócesis en el mundo”, explica el prelado.
Sin embargo, cabe recordar que el papa Francisco pertenecía a la Compañía de Jesús, también conocida como la orden de los Jesuitas. Congregación que fue fundada por San Ignacio de Loyola en 1540 y en la que sus , a través de la realización de un voto total de pobreza, renuncian a todo tipo de propiedad, colectiva o individual.
El cuerpo del papa Francisco fue sometido a una tanatopraxia para conservarse hasta su funeral. Foto:X: @OVNIS_UFOs
De esta manera, expertos en teología con Isabel Corpas explican que posiblemente las posesiones de Francisco fueran mínimas. “Desde el momento de ser obispo queda desvinculado de la comunidad religiosa a la que pertenece, pero el hecho de haber sido un papa Jesuita hace que no tuviera pertenencias, tenía lo que necesitaba. Dentro de la mentalidad del voto de pobreza de no poseer, de manera que al morir queda lo que estaba usando y que, de golpe, se vuelve en objeto de veneración posiblemente”, detalla Corpas.