En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Nuevo Papa: cinco claves para entender cómo funcionará el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco

• El cónclave para elegir al nuevo Papa tendrá lugar el próximo 7 de mayo.

• Ocho de cada diez cardenales que participan en el cónclave fueron nombrados por Francisco (108).

Papa

El cónclave se llevará a cabo el 7 de mayo. Foto: EFE

Alt thumbnail

AGENCIA DE NOTICIASActualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El próximo 7 de mayo comenzará en el Vaticano uno de los eventos más trascendentales de la Iglesia católica: el cónclave para elegir al nuevo Papa, sucesor de Francisco. Esta edición se perfila como la más internacional de la historia, con cardenales procedentes de 70 países de los cinco continentes. A pesar de que la mayoría fue nombrada por el pontífice saliente, el cuerpo electoral se presenta como un grupo diverso y poco cohesionado. Estas son cinco claves para comprender el proceso y su contexto.

1. Una mayoría nombrada por Francisco

De los 133 cardenales que participarán en el cónclave, 108 fueron creados por el papa Francisco, lo que equivale a más del 80  por ciento del total. El resto fue designado por sus antecesores: 21 por Benedicto XVI y solo 4 por Juan Pablo II. Esta predominancia de purpurados nombrados por Francisco podría sugerir una continuidad con su visión pastoral y reformista, aunque la heterogeneidad del grupo no garantiza una elección unánime ni lineal.
EFE

La Capilla Sixtina del Vaticano se prepara para el Cónclave. Foto:EFE

2. Más cardenales electores que nunca

El número de cardenales con derecho a voto —aquellos menores de 80 años en la fecha de inicio del cónclave— alcanza los 133, tras dos ausencias por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el keniano John Njue. En 2013, cuando fue elegido el papa Francisco, eran 115. Esta cifra récord implica también un nuevo umbral para la elección: se requerirán al menos 87 votos (dos tercios del total) para proclamar al nuevo pontífice, diez más que en el cónclave anterior.
Cardenales

Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, en 2025 figuran 135, que finalmente serán 133. Foto:EFE

3. Diversidad etaria y global sin precedentes

La edad promedio de los electores ronda los 72 años. Del total, 15 cardenales tienen menos de 60 años; 45 se ubican entre los 60 y 70 años; y la mayoría, 73, tienen entre 71 y 80. El más veterano será el español Carlos Osoro Sierra, quien cumplirá 80 años el 16 de mayo. El más joven, Mikola Bychok, de 45 años, es un obispo ucraniano que ejerce en Melbourne.
En cuanto a representación geográfica, Europa sigue siendo el continente predominante con 53 electores, seguido de América (37), Asia (23), África (18) y Oceanía (4). Italia encabeza la lista por país, con 17 cardenales electores, seguida de Estados Unidos (10). En América Latina, Brasil tiene siete electores, mientras que Argentina, tierra natal del papa saliente, tendrá cuatro.
Por primera vez, estarán representados países como Haití, Cabo Verde, Sudán, Malasia, Paraguay y Timor Oriental, entre otros, lo que subraya la creciente universalidad de la Iglesia católica.
Luis Antonio Tagle

Tangle es asiático y fue nombrado por Benedicto XVI. Foto:Vatican News

4. Un mosaico de corrientes internas

Aunque el peso de Francisco en la composición del Colegio Cardenalicio es claro, las sensibilidades dentro del cónclave son diversas:
  • Diplomáticos: vinculados al aparato diplomático del Vaticano, podrían apoyar a Pietro Parolin, secretario de Estado.
  • Estadounidenses: con 14 electores, representan un bloque importante, aunque dividido. Una figura destacada es Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.
  • Moderados: cercanos al proceso sinodal iniciado por Francisco, destacan Mario Grech, Jean-Claude Hollerich y Cristóbal López Romero.
  • Conservadores: críticos del pontificado de Francisco, podrían inclinarse por Wilhelm Eijk o Peter Erdo, impulsados por figuras como Robert Sara y Raymond Burke.
  • Francisquistas: identificados con la continuidad del estilo de gobierno de Francisco, resaltan Luis Antonio Tagle y Matteo Zuppi.
  • Italianos: a pesar de su número, los 17 cardenales italianos están divididos en varias corrientes. Algunos medios en Italia promueven un papado nacional, con nombres como Zuppi, Parolin o Pierbattista Pizzabala en la lista de favoritos.

5. Un cónclave marcado por el desconocimiento mutuo

Uno de los factores menos visibles pero más influyentes será el limitado conocimiento personal entre los cardenales. A pesar de que muchos fueron nombrados por el mismo Papa, su procedencia global y el contexto pandémico que limitó encuentros presenciales impiden hablar de alianzas consolidadas. 

Cónclave: así es el proceso con el que se elige un nuevo papa en la Iglesia Católica

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Efe, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.