En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Religión de los incas: esto es lo que debe saber

La religión inca, también conocida como religión andina, fue la creencia de esta civilización.

Los Incas forman parte de la civilización Andina y su imperio estaba entre las principales civilizaciones de América.

Los Incas forman parte de la civilización Andina y su imperio estaba entre las principales civilizaciones de América. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Imperio inca fue una antigua civilización que habitaba en Perú y Bolivia. Tiempo después, se extendieron hasta el sur de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.
Como cualquier otra cultura antigua, la religión era indispensable para su vida diaria, pues estaba presente en varios temas de la sociedad como la agricultura, la política y la economía.
Se pensaba en ese entonces que los dioses y ancestros incas influían en los éxitos y fracasos de la vida de las personas, debido a que creían que las prácticas religiosas eran sumamente importantes, porque, de no ser así, los dioses podían enojarse y desatar su furia en todo el pueblo.
La cultura inca fue una civilización muy avanzada que estuvo encarga de gobernar a los pueblos incaicos,

La cultura inca fue una civilización muy avanzada que estuvo encarga de gobernar a los pueblos incaicos, Foto:iStock

Influencias y tradiciones locales

Según la 'World History Encyclopedia', la religión inca estuvo influenciada por las tradiciones andinas, especialmente la cultura Wari y la antigua Tiwanaku.
Cuzco era la capital religiosa istrada por los incas, muchas de las comunidades locales aún se adherían a sus propias tradiciones. Una de esas era la andina, cuya creencia se basaba en adorar el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas.
Para ellos el mundo fue creado en el lago Titicaca, que por mucho tiempo fue considerado como un lugar sagrado para la gente andina y visitado por los mandatarios incas.
El quechua era el idioma oficial y su dios principal era el Sol.

El quechua era el idioma oficial y su dios principal era el Sol. Foto:iStock

En este lugar, el dios Wiracoqa Pacayacaciq, o conocido como 'Viracocha', un día salió en la sagrada isla del Sol en el lago Titicaca, y ahí creó a una raza gigante. Sin embargo, se llevó la sorpresa de que eran demasiado grandes y decidió crear a los humanos, quienes eran más pequeños.
La primera raza de humanos molestó a 'Viracocha' por su codicia y arrogancia, así que decidió actuar y convirtió a aquellos hombres egoístas en piedras, en fenómenos naturales y en tierra.

Organización de los incas

De acuerdo con la Enciclopedia Humanidades, la base de la organización incaica era la "ayllu", que era un grupo de personas que se consideraban descendientes de los más importantes antepasados de la civilización.
La sociedad estaba conformada por los siguientes grupos:
  • Panaca: la nobleza era este grupo privilegiado que controlaba el estado y la religión. Desde pequeños se educaba a los nobles para ocupar los más altos puestos de mando como gobernantes y sacerdotes.
  • Curacas: eran los segundos nobles, encargados de reclutar a los obreros para los trabajos del estado.
  • Hatun runa: el tercer grupo, los artesanos y campesinos, quienes realizaban todas las actividades de producción.
  • Yanaconas: este grupo eran las personas que estaban separadas de su comunidad de origen y perdian todo vínculo con su familia.

Divinidades y dioses irados

El artículo 'La religión en el Imperio inca' de 2014, explica algunos dioses y divinidades que eran irados por los incas.

Sol

El Sol fue considerado el padre de los incas. También llamado 'Punchao', era un dios fertilizador que se conoció en los Andes y se logró convertir en la divinidad principal.
El Sol se convirtió en un dios porque era la fuente básica y abundante de vida.

El Sol se convirtió en un dios porque era la fuente básica y abundante de vida. Foto:iStock

Luna

La Luna era la contraparte femenina del Sol y se le consideraba su esposa, por eso merecía la misma iración y respeto. Llamada 'Mama quilla' fue el referente de la maternidad.

Pachamama

Más conocida como 'La madre tierra' fue la diosa de la agricultura y los recursos que proporcionaba la tierra.
La Madre Tierra es la personificación de la naturaleza y el medio ambiente.

La Madre Tierra es la personificación de la naturaleza y el medio ambiente. Foto:iStock

Los apus 

Conocidos como "Espíritus divinos". Aunque estos no tuvieran una representación física, los incaicos aseguraban que ellos se alimentaban, sentían y hablaban.
Estos seres de carácter divino eran generosos y benefactores cuando estaban contentos, pero en el caso de estar molestos, desataban desgracias.
Los apus son los espíritus que habitan en los cerros, en el entorno de las comunidades andinas actuales,

Los apus son los espíritus que habitan en los cerros, en el entorno de las comunidades andinas actuales, Foto:iStock

Una de las civilizaciones más importantes en la región andina fueron los incas, llenos de culturas y creencias, quienes se convirtieron en uno de los pueblos más estudiados hasta hoy en día.

Más noticias en EL TIEMPO

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.