En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Reyes Magos: esto es lo que significa el oro, el incienso y la mirra

Hay quienes intercambian los regalos para la llegada de los peregrinos a Belén.

El primer fin de semana del año se conmemora su visita al niño Jesús.

El primer fin de semana del año se conmemora su visita al niño Jesús. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Como es de esperarse, el primer fin de semana del año inicia con un puente festivo en Colombia, con el objetivo de conmemorar la llegada de los tres Reyes Magos, quienes marcan la finalización de la época navideña al visitar a Jesús de Nazaret.
Por lo tanto, los creyentes han convertido a estas figuras “en una de las historias más fascinantes que hay en el mundo cristiano. Y no es por lo que la Biblia nos cuenta de ellos, que en realidad es muy poco, sino por todo lo que la Iglesia y los creyentes han concebido respecto a su figura”, según el doctor especialista en teología e historia del cristianismo, Luis Esteban Castro.
De este modo, hay quienes deciden recibir a Melchor, Gaspar y Baltasar, por medio de oraciones y ritos. De hecho, en algunos países y culturas suelen intercambiar los regalos para su llegada, replicando el acto de los peregrinos al ofrecer sus presentes al niño Jesús.
En la biblia, el nacimiento del niño Jesús representa la salvación para la humanidad. Por lo tanto, los Reyes Magos le obsequiaron oro, incienso y mirra.
De hecho, el "evangelio de Mateo tiende a tratar de contrastar cada evento con alguna profecía sobre el mesías. Muchas de ellas hablan de reyes que se postran ante él y que le dan obsequios", explicó Castro.
No obstante, muchos se preguntan por qué entregaron estos regalos. Le contamos qué significa cada uno de estos.
La fecha celebra la llegada de los tres reyes magos, quienes fueron guiados por la estrella de Belén.

La fecha celebra la llegada de los tres reyes magos, quienes fueron guiados por la estrella de Belén. Foto:iStock

Oro

Este metal precioso en numerosas culturas ha sido sinónimo de riqueza y realeza. Es decir, se lo obsequiaron como representación de 'El Rey de Judíos', según el portal de National Geographic.

Incienso

El incienso es caracterizado por ser una resina extraída de árboles del sur de Arabia, por ende, emitía una dulce fragancia que, hasta el día de hoy, es vista como símbolo de espiritualidad, además de ser usada en ceremonias religiosas.

Mirra

La mirra es otra resina, extraída de la savia vital de otro árbol del desierto. Era un ingrediente clave en la preparación del aceite sagrado que impartía santidad
"La mirra es otra resina, extraída de la savia vital de otro árbol del desierto. Era un ingrediente clave en la preparación del aceite sagrado que impartía santidad", según el medio Deseret News.
Finalmente, el portal Etimología de Chile explica que "La mirra representa la amargura que sufriría en la pasión y muerte al salvarnos del pecado”.
Este último regalo, actualmente, es usado para embalsamiento y entierros, dado que cuenta con propiedades que hacen que se pueda preservar el cuerpo. 

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.