En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

'Su voz será profética y firme en favor de los más desfavorecidos’, comunidad agustina de Colombia sobre León XIV

Robert Prevost se convierte en el primer miembro de la Orden de San Agustín en llegar a este cargo.

Papa
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la mañana de este 8 de mayo se dio a conocer que Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido como el papa número 264 de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV. Con este nombramiento, se convierte en el primer estadounidense en asumir el papado y en el primer miembro de la Orden de San Agustín en llegar a este cargo.
Nuevo papa

El papa León XIV habló en español durante su discurso. Foto:EFE

Durante su primera aparición en la Plaza de San Pedro, el nuevo pontífice centró su mensaje en la paz y la fraternidad. “Dios nos ama a todos incondicionalmente”, afirmó ante miles de fieles congregados.
La elección de León XIV ha generado reacciones en distintas partes del mundo, especialmente entre quienes comparten su herencia espiritual. Desde el Colegio concertado San Agustín de Alicante, en España, le dieron una calurosa bienvenida. “Su pertenencia a la Orden de San Agustín nos llena de orgullo, y estamos emocionados por las enseñanzas y el liderazgo que compartirá con el mundo”, expresaron a través de sus redes sociales.
La Orden de San Agustín, una orden religiosa mendicante -se caracteriza por la pobreza, el servicio a los demás y la vida apostólica-, que se estableció bajo el pontificado de Inocencio IV en 1244, actualmente tienen presencia en 50 países y la componen la Primera Orden Agustiniana o Padres Agustinos (religiosos y sacerdotes), la Segunda Orden Agustiniana (monjas de clausura) y la Tercera Orden Agustiniana o Fraternidad Agustiniana (laicos consagrados).
Orden de San Agustín en Colombia.

Frailes Agustinos de Colombia Foto:Emisora Mariana

En su discurso, el papa León XIV dijo en su discurso “soy hijo de San Agustín y soy agustino”. Para Fray Sergio Fonseca, religioso de la Orden de San Agustín y promotor vocacional de los agustinos en Colombia, este mensaje es muy significativo. “Nosotros seguimos el legado de San Agustín, quien fue un gran académico, un pastor ejemplar, obispo de Hipona en el norte de África, y una autoridad de su tiempo en temas moralejas, doctrinales, sociales y políticos”.

Lo que se espera

En conversación con EL TIEMPO, el padre Fray Julián Ospina, sacerdote agustino de Colombia y consejero provincial de la misma comunidad a la que pertenece el nuevo pontífice, aseguró que la elección de Robert Prevost representa una señal esperanzadora para la Iglesia: un símbolo de fraternidad, amistad y comunidad. Por su parte, Fonseca mencionó que, desde la orden están rebosantes de gozo y orando para que “el Señor ilumine a León XIV en la difícil tarea de gobernar la iglesia”.
Nuevo Papa

Uno de los grandes retos de León XIV será dar continuidad al legado de Francisco. Foto:AFP

“Monseñor Robert Prevost ha hecho un trabajo enorme. Por 12 años fue el prior general de los agustinos, lo que le dio una visión muy amplia de la iglesia. Los agustinos estamos presentes en los cinco continentes y, durante su labor como superior general, tuvo la oportunidad de visitar a todas esas comunidades”, aseguró Ospina.
Según Ospina, esta experiencia le otorgó al nuevo papa comprensión profunda de la realidad eclesial en diversas culturas y contextos. “Es importante mencionar que esa etapa no fue muy mediática y por eso muchos lo conocían más por su labor como obispo en Chiclayo, Perú”. En el 2014 el papa Francisco lo nombró apostólico de esa diócesis.
Fray Ospina recordó una frase del papa Juan Pablo II durante sus encuentros con los agustinos: “Los agustinos deben ser pedagogos de interioridad”. “Esta idea es muy bella, porque nuestra espiritualidad se basa profundamente en la vida interior y en la comunidad. Pienso que el mensaje de un papa agustino puede ser justamente ese: fomentar la creación de comunidad, de espacios de diálogo y fraternidad. Esa es nuestra vocación, un camino espiritual que busca construir puentes, no muros”. agrega.
Fonseca también menciona que las líneas fundamentales de la vida agustiniana son la interioridad, el estudio, la vida académica y, sobre todo, el servicio pastoral, enfocado en la iglesia y los más necesitados. "Esos principios, sin duda, influirán en su manera de liderar la iglesia universal", agrega.
Entre los grandes desafíos que afrontará León XIV, Ospina destaca la necesidad de dar continuidad al legado del papa Francisco, especialmente en lo relacionado con la sinodalidad. De hecho, el nuevo pontífice hizo referencia a este concepto en su primer discurso:
"A todos ustedes, hermanos y hermanas, de Roma, de Italia y de todo el mundo: queremos una Iglesia sinodal, que camine y busque siempre la paz, que busque la caridad y estar cerca de quienes sufren”.
Sobre esto, Ospina explicó: “la sinodalidad es convocar, escuchar, dialogar. Es una forma de caminar juntos como iglesia”. Otro reto clave que resalta el consejero provincial será la promoción de la paz en un mundo que espera que los líderes espirituales, como el Papa, tengan una voz firme y clara ante los gobiernos y las crisis actuales.
Ospina se refirió al vínculo que se espera fortalecer con América Latina: “Como sacerdote joven, tuve la oportunidad de conocerlo cuando era superior general de los agustinos. Sé de primera mano que conoce y valora mucho nuestra realidad. Ese espíritu misionero, que él mismo mencionó al salir al balcón, es lo que va a impulsar. En nuestras comunidades latinoamericanas ese espíritu ya está muy vivo, y creo que este pontificado lo va a reforzar aún más”.
Fonseca coincide con esta visión y añade: “Es un papa que conoce y ama esta región, que se siente hijo de América Latina. De hecho, en su primer discurso habló en español y recordó con cariño la diócesis de Chiclayo. También visitó Colombia en al menos tres ocasiones, la primera en 2001. Conoce la realidad social, pastoral y cultural de América Latina. Estoy seguro de que, al igual que el Papa Francisco, su voz será profética y firme en favor de los más desfavorecidos”.
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIDA DE HOY - @ANGS0614

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.