Al cierre del año 2022, tan solo tres de los 20 países de la región habían superado
el volumen de turismo internacional tras la pandemia. República Dominicana, Colombia y El Salvador registraron una variación por encima del 0,5 por ciento en la llegada de turistas internacionales, según un estudio de la escuela de negocios en línea OBS Business School.
De acuerdo con el informe, Colombia registró una llegada de 4'169.000 turistas extranjeros en 2019 y 4'397.000 en 2022. Entre tanto, El Salvador cuenta con una variación del 0,7 por ciento y República Dominicana, 0,11 por ciento.
"Pese a los desafíos que ha tenido la región se han observado resultados positivos en términos de volúmenes registrados. En el año 2022 se logró una recuperación del 77 por ciento en comparación con el 2019 y del 62 por ciento con el 2022", indicó Alexandra Ochoa Vélez, colaboradora de la OBS Business School y quien dirigió la investigación.
Y agrega: "Estas cifras son alentadoras y sugieren una tendencia de recuperación en el sector turístico".
De acuerdo con los datos del Observatorio de la Aeronáutica Civil de Colombia,
se han recuperado las operaciones aéreas en un 91 por ciento respecto al 2019 y se han aprobado nuevas rutas internacionales, las cuales incluyen a Cartagena como destino.
Pese a los desafíos que ha tenido la región se han observado resultados positivos en términos de volúmenes registrados. En el año 2022 se logró una recuperación del 77 % en comparación con el 2019
Si bien la operación aérea en términos de llegada de vuelos ha sido
un 8 por ciento menor entre enero y mayo del presente año en comparación con el año anterior, especialmente por la disminución en frecuencias nacionales, esto no parece afectar a la llegada de turistas internacionales no residentes, la cual se
ha incrementado en un 49 por ciento en el primer trimestre del año.
Los países con más llegada de turistas extranjeros
De acuerdo con el análisis de OBS Business School y con base a datos de la Organización Mundial de Turismo, los países que más viajeros extranjeros recibieron en 2022 fueron: México (38'327.000), República Dominicana (7'163.000), Colombia (4'397.000), Brasil (3'629.000), Uruguay (2'433.000), Costa Rica (2'349.000), Chile (2'030.000) y Perú (2'009.000).
"Cabe destacar el buen comportamiento del turismo internacional en Colombia
para el año 2022, un país que a su vez ha presentado tensiones de tipo político,
con prolongados procesos de protestas y manifestaciones. Sin embargo, a
pesar de ello, sigue fortaleciendo su posicionamiento a nivel internacional
y se beneficia de una tasa de cambio favorable para las exportaciones", reza el informe.
Agrega, sin embargo, que existe una tendencia de concentración turística
en América Latina. "Tan solo 10 países de la región concentran el 92% del turismo internacional, y 4 de ellos acaparan el 72 por ciento. En el caso de México, su participación en el turismo internacional de la región ha aumentado del 47 por ciento en 2019 al 51 por ciento en el año actual, y se espera que recupere e incluso supere la llegada de turistas internacionales en 2023, posicionándose como el país líder de referencia en desarrollo turístico de Latinoamérica.
Desafíos
Para el 2023, el informe dice que los servicios turísticos se encarecerán por el incremento en los precios generales de la economía. Además, la reducción de incentivos a las operaciones aéreas y la disminución de frecuencias, sumado al incremento en el precio de la gasolina, han contribuido a un aumento en el valor de los tiquetes aéreos.
"Aunque se espera una recuperación en el volumen de turistas, se pronostica una tendencia a la disminución en el gasto promedio por persona y en la duración promedio de la estancia, de acuerdo con los determinantes actuales de la demanda. Esto se debe a que los turistas serán más conscientes de los precios y buscarán ajustarse a sus presupuestos en un entorno económico más desafiante", concluye el análisis.
REDACCIÓN VIAJAR