El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo creó Empretur, el primer programa nacional de estímulos, incentivos y fomento al sector de turismo.
El programa brindará la posibilidad de fortalecer, acelerar y promover los negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas; a los actores de la economía popular y comunitaria; los emprendimientos; los guías de turismo registrados como prestadores de servicios turísticos; unidades productivas y organizaciones de base comunitaria asociadas a la cadena de valor del turismo.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dispuso de más de 19.000 millones de pesos para las primeras cuatro convocatorias que ejecutará a través de sus patrimonios: Colombia Productiva, Fontur, iNNpulsa Colombia y ProColombia. Estas convocatorias estarán abiertas hasta el 30 de enero de 2024.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que en el gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego "el sector turismo representa una gran oportunidad para que nuestras comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, campesinas, jóvenes, mujeres y demás grupos sociales, logren mejorar su calidad de vida a través de proyectos productivos".
Las convocatorias
Empretur contará con una oferta diversificada que beneficiará a diferentes actores de la industria en el país. En este fin de año, el programa inicia con la apertura de cuatro convocatorias públicas:
1. Convocatoria Nacional de Turismo Comunitario:
Fortalecerá las capacidades de 300 unidades productivas de organizaciones de base comunitaria diseñando o sofisticando su oferta, incorporando criterios de sostenibilidad e innovación y/o mejorando su productividad y promoción.
2. Convocatoria nacional 'Fábricas de Productividad y Sostenibilidad para el turismo'
Promoverá el desarrollo productivo con acompañamiento personalizado y asistencia técnica, para mejorar la productividad de 100 mipymes de turismo y elevar su capacidad empresarial, mejorar su calidad, operación y diseño de estrategias de gestión turística.
3. Convocatoria Regional de Aglomeraciones del sector turístico
Consolidará capacidades y líneas de negocio de 9 aglomeraciones del sector turístico, es decir, iniciativas clúster, redes regionales, colectivos de trabajo y otras formas de organización con fines turísticos con mínimo 10 unidades productivas beneficiadas. Esta es una convocatoria exclusiva para aglomeraciones con operación en los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Guainía, Guaviare, Sucre, Putumayo, Vaupés y Vichada.
4. Convocatoria Regional de Turismo Comunitario - Litoral Pacífico
Fortalecerá las capacidades organizativas, colectivas y productivas de 50 organizaciones de base comunitaria asociadas a la cadena de valor del turismo. Serán 250 unidades productivas y 1.000 personas beneficiadas a través de estrategias de asociatividad, fortalecimiento de productos y servicios, encadenamientos productivos y comercialización. Es una convocatoria exclusiva para los municipios con costa del litoral Pacífico colombiano como: Santa Bárbara, El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Mosquera, San Andrés de Tumaco y Francisco Pizarro (en Nariño); López de Micay, Timbiquí y Guapi (en Cauca); Buenaventura (en el Valle del Cauca), y todos los municipios del departamento de Chocó.
Para conocer los términos de cada convocatoria, puede ingresar a la página https://convocatoriasturismo.mincit.gov.co/ e identificar el estímulo de su interés. Es importante leer detenidamente las condiciones, diligenciar la información, adjuntar la documentación requerida y aplicar. El proceso de revisión de la documentación istrativa y la evaluación técnica, así como el proceso ejecución del programa, dependerán de la convocatoria elegida.
REDACCIÓN VIAJAR