En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Guía para cazar auroras boreales en Islandia

Este fenómeno natural es un reto para viajeros que buscan experiencias. Islandia ofrece esta vivencia.

Revista viajar

Los viajes duran en promedio 10 días e incluyen alimentación, hospedaje, traslados, fotografías y seguro de viaje. Foto: @borealexpeditioniceland

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado martes 11 de febrero, cuando el reloj marcaba las 10 de la noche, la temperatura apenas rozaba los 2 grados centígrados y la sensación térmica era de -3. Habíamos recorrido 20 kilómetros por carreteras asfaltadas en búsqueda de las luces del norte. Estábamos expectantes a que aparecieran destellos en el cielo. Era el penúltimo de 10 días de un viaje grupal. El tiempo se agotaba. A pesar de que los viajeros tuvieron la fortuna de ver los paisajes islandeses cubiertos de nieve, cascadas congeladas y bloques de hielo reposados sobre la arena negra, ellos aún anhelaban la joya de la corona: ¡cazar con sus lentes las auroras boreales!
Islandia, un país conocido por su naturaleza volcánica y glaciar, estuvo reservada durante muchos años para los intrépidos que buscaban aventuras en medio de su naturaleza indomable. En los últimos diez años, las visitas se han multiplicado, pasando de modestas cifras a alojar a 2’262.391 turistas en el último año. Esto demuestra que cada vez hay más personas interesadas en su historia, cultura y paisajes que parecen de otro planeta. Aunque se ha desmitificado que para viajar a Islandia hay que ser un temerario explorador, quienes escogen este destino son arriesgados y no temen incomodarse.
Esta isla, en el hemisferio norte en la mitad del océano Atlántico, es atravesada por la dorsal mesoatlántica, una grieta viva que separa lentamente las placas tectónicas de América y Eurasia, provocando una intensa actividad volcánica que continúa moldeando su geografía, creando nuevos terrenos y transformándola constantemente. Islandia es una isla joven, con apenas 20 millones de años de antigüedad, y su geología es uno de sus principales atractivos.

Rutas y paisajes

Para recorrer la isla existen dos travesías esenciales que parten desde Reikiavik, la capital. La primera es Golden Circle, una ruta turística popular que recorre parte del sur del territorio y que se aleja solo por 300 kilómetros de Reikiavik. Esta carretera permite conocer escenarios naturales como Thingvellir, un parque nacional en donde vemos la dorsal mesoatlántica en superficie; Geysir, un área geotérmica, y la majestuosa cascada Gullfoss.
La otra ruta es The Ring Road o la circunvalación, que le da la vuelta completa a la isla. Esta ruta circular recorre 1.340 kilómetros y permite acceder a impresionantes lenguas glaciares, lagunas formadas por Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa, playas de arena negra desde donde se aprecian trolls petrificados que hacen parte de la mitología nórdica; cañones, fiordos, cuevas de hielo, poblaciones coloridas, puertos y ciudades. Y también están las Highlands o tierras altas, caminos que requieren vehículos 4X4 para trasladar a los viajeros a rutas poco exploradas, más agrestes y divertidas, bajo el sol de medianoche en los meses de verano.
Recorrer Islandia, si bien es tentadoramente accesible, presenta sus desafíos. Su ubicación y naturaleza implacable imponen condiciones que exigen precaución: ráfagas de viento de hasta 100 km/h pueden desestabilizar los vehículos; las tormentas de lluvia o nieve son repentinas; y la actividad de sus 32 sistemas volcánicos activos puede ocasionar cierres de carreteras. Por ello, la experiencia de agencias de viaje con conocimiento profundo del terreno es invaluable, considerando además los altos costos de alquiler y combustible.

Auroras boreales, magia solar

Si el objetivo es ver auroras boreales, los meses de verano no son la mejor opción. En ese caso, la visita deberá ser entre septiembre y mediados de abril, cuando los cielos están más oscuros y las noches largas aumentan la posibilidad de verlas.
David Tovar, geólogo del Planetario de Bogotá, dice que las auroras boreales son un fenómeno atmosférico que tiene relación directa con la actividad solar. El planeta Tierra tiene un campo geomagnético que protege al planeta de partículas de alta energía que provienen del Sol; cuando los flujos de plasma que salen del Sol alcanzan el planeta, entran por las zonas donde ese escudo es más débil, los polos, y esas partículas de alta energía interactúan con los gases de la atmósfera llenando de colores los cielos despejados. Para ver las auroras boreales influyen muchos factores tanto en el espacio como dentro del planeta.
La emoción ante las auroras es general —se comprenda o no su ciencia—, es como recibir una inyección cargada de felicidad. Las personas lloran, gritan, se ponen de rodillas, saltan de alegría por cumplir un sueño que requiere más que suerte. Las auroras boreales tienen vida propia, danzan, forman figuras que se acercan como si cayeran sobre nuestras cabezas y luego desaparecen para moverse en otra dirección y tomar nuevas formas, dejando una sensación de asombro y conexión con la inmensidad del universo.
Es un momento tan lleno de energía que el frío y el cansancio pasan a un segundo plano y en la mente prevalece ese recuerdo imborrable que perdura luego de que las luces se desvanecen. Vale la pena aclarar que, si bien las auroras son perceptibles a simple vista, las cámaras fotográficas y de video suelen intensificar sus colores debido a la velocidad con la que se procesa la imagen.
Islandia es mucho más que auroras boreales; sentir el calor de las fuentes termales, irar la majestuosidad de los glaciares, escuchar el rugido de las cascadas que se desploman desde las alturas y contemplar la inmensidad de los fiordos tallados por el hielo son experiencias que transforman la perspectiva de cualquier viajero.

Si usted va

Recomendación: Para que su viaje a Islandia sea un éxito, tenga en cuenta lo siguiente: el frío es un factor constante, así que vestir por capas es fundamental. Para ahorrar, considere unirse a un viaje grupal organizado por expertos.
Documentación: Los colombianos no necesitan visa, pero si su ruta incluye Estados Unidos o Londres, estos países sí exigen visa. Finalmente, calcule seis horas de vuelo desde la costa este de EE. UU., 4 horas y media desde Madrid y 4 horas desde Londres.

Mi experiencia en Islandia

Desde 2023, Islandia se ha convertido en un destino recurrente en mi vida como periodista de viajes (@mari_travesia), gracias a la colaboración con Boreal Expedition Iceland (borealexpedition.com), una agencia que organiza viajes grupales en español. En estos recorridos tengo el privilegio de compartir historias de la cultura nórdica y los vikingos que se asentaron en esta tierra donde la vida parecía improbable. Para mí, Islandia es un lugar que desafía y a la vez recompensa enormemente el estar en un rincón del mundo que aún se siente remoto. Aquí, la naturaleza despliega su fuerza en cada paisaje, invitándonos a explorar con respeto y a maravillarnos con su grandeza.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.