En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Dormir mal en vacaciones, un problema más común de lo que se cree

Durante las vacaciones puede adquirir hábitos que mejorarán el buen dormir. Recomendaciones.

7.	Dormir 
Aunque es normal que los horarios del sueño se vean alterados o interrumpidos por la contingencia, es importante empezar a controlar los habitos a la hora de dormir. La doctora sugiere practicar ejercicios de relajación muscular y de respiración profunda. También se aconseja limitar el consumo de cafeína y las siestas durante el día. De acuerdo con la experta, dormir es importante para promover la respuesta inmune del organismo.

7. Dormir Aunque es normal que los horarios del sueño se vean alterados o interrumpidos por la contingencia, es importante empezar a controlar los habitos a la hora de dormir. La doctora sugiere practicar ejercicios de relajación muscular y de respiración profunda. También se aconseja limitar el consumo de cafeína y las siestas durante el día. De acuerdo con la experta, dormir es importante para promover la respuesta inmune del organismo. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al pensar en la época vacacional vienen a la mente los viajes, los buenos momentos en familia, el descanso, y claramente, en recuperar el sueño perdido, pero el buen dormir va mucho más allá. Para garantizar un completo disfrute se debe pensar desde la comodidad, buen soporte corporal, hasta los tratamientos y hábitos para descansar completamente.
El buen dormir en vacaciones se puede perturbar por el cambio de hábitos, esto se atribuye al reloj circadiano central, el cual indica momento en que el cuerpo requiere dormir, está ubicado en el cerebro y se conecta con otros órganos para captar señales como la luz, sensaciones térmicas y otras necesidades del organismo antes de prepararse para descansar.
Al estar en otro ritmo de vida y en lugares que no son familiares, el sueño se vuelve inestable y será más difícil conciliarlo, por ello la doctora Adriana Martínez, especialista de la Asociación Colombiana de Neurología recomiendan:
• Temperatura de 18,3° en el lugar para dormir.
• Hacer ejercicio al menos 30 min/día (procure que no sea un horario cercano a la hora de dormir).
• Establezca una hora de acostarse lo suficientemente temprano para que pueda dormir al menos 7 u 8 horas.
• Evite las bebidas alcohólicas antes de acostarse.
• Evite las comidas y bebidas abundantes o pesadas a última hora de la noche.
• Evite (si es posible) los medicamentos que retrasan o alteran su patrón natural de sueño.
• No duerma siestas después de las 3 p. m.
• Establezca una rutina relajante a la hora de acostarse.
• Tómese un tiempo para relajarse y calmarse antes de irse a la cama (¡no viendo la televisión!)
• Si no se duerme después de 20 minutos, levántese de la cama, haga una actividad tranquila sin mucha exposición a la luz.
• Tener la exposición correcta a la luz solar por la mañana.
Si está fuera de casa y no ha logrado dormir y descansar como quisiera puede recurrir a tratamientos naturales, - siempre y cuando no manifieste ningún tipo de alergias- como la valeriana, ya que actúa como un relajante natural, que permite al organismo entrar fácilmente en reposo.
Su efecto no es inmediato, pero la introducción gradual en el sistema mejora la calidad de sueño, pues contiene calcio, magnesio, ácidos grasos esenciales, betacaroteno y vitamina B.
Otras vitaminas implementadas suelen ser la melatonina que ayuda a regular los ciclos de vigilia y sueño, puede conseguirse en farmacias o en alimentos con cantidades mínimas (verduras, frutas, cereales y carne).
La vitamina D, puede del sol o de alimentos (lácteos, jugos, aceites de pescado y yemas de huevo), según múltiples estudios la deficiencia de esta vitamina en el organismo puede ligarse con la falta de sueño especialmente en personas mayores de 50 años.
Finalmente, el consumo de vitamina E, calcio y magnesio, puede ayudar con los ciclos del sueño, pues es precisamente la falta de estos dos últimos provoca interrupciones durante la noche, desencadenando el insomnio.
Dependiendo en el lugar en el que estemos, sentiremos más o menos calor, por lo que es necesario tener una “buena circulación de aire”.
A nivel físico debemos tener en cuenta que el colchón y almohada que usemos, serán claves para distribución del peso y completo reposo del cuerpo, según expertos de Emma Sleep, un mal colchón podría “causar dolor de espalda a corto plazo y daño espinal a largo plazo”, esto se debe a la mala distribución de cargas que puede tener el producto usado.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.