En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las cinco claves del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo que se realizará en Cartagena del 13 al 15 de noviembre

La agenda del evento contará con la participación de delegados de 35 países , fundamentales para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del turismo global.

Cartagena es otra de las ciudades que se ha visto afectada por el incremento de la inseguridad.

El encuentro se dividirá en cinco momentos fundamentales para el sector del turismo. Foto: ARCHIVO EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Esta semana, del 13 al 15 de noviembre, se realizará la edición número 122 del Consejo Ejecutivo de ONU Turismo en el Centro de Convenciones de Cartagena. La agenda del evento contará con la participación de delegados de 35 países claves para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del turismo a nivel mundial.
En conversación con EL TIEMPO, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, señaló la importancia de realizar este evento en Colombia, explicando que el Consejo Ejecutivo es el máximo organismo después de la Asamblea General que organiza la entidad
"Colombia, al ser uno de los integrantes del consejo, tiene una silla que representa a América Latina junto a otros estados como República Dominicana, Brasil y Jamaica. Esto ayuda a que podamos fortalecer la visión de Colombia sobre la promoción de la biodiversidad, el turismo comunitario y el desarrollo sostenible", asegura Bayona.
Adicionalmente, la ejecutiva resalta que Colombia es un referente para otros países en términos de recuperación pospandemia. El territorio también juega un rol importante para el sector, porque, después de México, es el segundo país que más recibe inversión extranjera.
"Esto se debe a que las políticas que vienen desde hace muchos años han ayudado a que el país se fortalezca con infraestructura hotelera y con infraestructura general en nuevos destinos", argumenta.

Momentos fundamentales del evento

Según Bayona, el encuentro se dividirá en cinco momentos fundamentales para el sector del turismo. El primero es el espacio de integración entre los afiliados participantes (empresas, instituciones de enseñanza e investigación, destinos y ONG). Este evento incluirá una ponencia, grupos de trabajo, un taller participativo y una presentación de las recomendaciones de los asistentes.
En segundo lugar, está el consejo, directamente relacionado con la toma de decisiones sobre la estrategia, el presupuesto y el programa de trabajo de la organización y los países.
 "A Cartagena vendrán delegaciones diplomáticas que nunca antes han estado acá. Eso es bueno porque son países muy nuevos para Colombia con los que se puede encontrar una oportunidad para el desarrollo, la inversión, la economía y las relaciones políticas", explica Bayona. Algunos países que subraya son Armenia, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Azerbaiyán.
Asimismo, durante el evento se conocerán cuáles son los mejores destinos rurales que preservan culturas y tradiciones, celebran la diversidad y protegen la biodiversidad de sus regiones. Para los 'Best Tourism Village', más de 40 alcaldes de todo el mundo vendrán a Colombia a recibir este galardón.
El cuarto evento es la premiación del reto de turismo comunitario, que, de acuerdo con Bayona, contó con más de 500 aplicantes de todas las regiones de Colombia que buscan fortalecer este sector, "salir de la pobreza y desarrollar diferentes destinos que fueron vulnerables en algún momento". 
"500 emprendedores, que tienen como base el desarrollo de la innovación social comunitaria con mujeres, indígenas y territorios que han sido parte del conflicto, llegaron a nuestro reto", agrega Bayona.
Del total de estas aplicaciones, 22 empresarios quedaron seleccionados como finalistas. Un jurado de aliados nacionales e internacionales seleccionará a cinco ganadores, quienes participarán en la ceremonia de premiación y recibirán beneficios como becas de la UN Tourism Online Academy, servicios de internacionalización, al mercado estadounidense, mentorías, cursos y oportunidades de capital de riesgo. 
Por último, está el 'Foro mundial de inversión e innovación en turismo', en el que se lanzará la guía: 'Turismo: hacer negocios e invertir en Colombia', con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
El documento señala las fortalezas de Colombia como destino turístico y las múltiples oportunidades de inversión en el sector. El informe, además, ofrece una visión integral sobre el contexto económico y el desarrollo competitivo del turismo en el país. 
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales