En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cayó la ocupación hotelera en 2023 en Colombia y preocupa al sector

Los departamentos más afectados son San Andrés y Providencia, Cesar,  Huila y Meta, entre otros.

Panorámica de la isla de San Andrés.

Panorámica de la isla de San Andrés. Foto: Istock

Alt thumbnail

EDITOR VIDAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La ocupación hotelera en 2023 se situó en 58,90 por ciento, lo que significa una disminución de 2,48 puntos porcentuales frente al 2022, año que se situó en 61,38 por ciento, según el Sistema de Información Hotelero.
Estas cifras, según Cotelco, significan "haber perdido lo logrado entre el año 2012 y 2019 cuando se logró un aumento de 2,8 puntos porcentuales".
La entidad gremial afirma que se presentaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 13 de 19 regiones del país.
Los departamentos más afectados con respecto a 2022 son San Andrés y Providencia, Cesar, Norte de Santander, Santander, Huila y Meta. Boyacá y Caldas, las regiones con mejores comportamientos. 
El reporte de Cotelco evidencia que en promedio de habitaciones se dejaron de ocupar por establecimiento 2,6 por día y se calculan pérdidas de entre 3,5 billones y 4,1 billones de pesos.
"Según el tamaño del establecimiento se observa que los alojamientos con mayores descensos en el 2023 respecto al 2022 fueron aquellos entre 1 y 50 habitaciones con -3,13 p.p., seguido de los establecimientos entre 101 y 150 habitaciones con -2,58 p.p. mostrando que el impacto más fuerte del descenso nacional lo tuvieron los establecimientos pequeños y una parte de los grandes alojamientos", señala Cotelco.
En cuanto a la tarifa, Cotelco afirma que existe una tendencia a la baja entre octubre y diciembre del 2023, evidenciando una caída de 1,06 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022, siendo diciembre el mes con más bajas respecto al mismo mes de 2022 al caer 3,40 por ciento.
"Esto muestra que posiblemente la tendencia permanezca durante los primeros meses del año, ofreciendo precios más bajos que no son necesariamente sostenibles, ni ideales para un producto turístico que hoy es ya bajo comparativamente con países de la región", indica Cotelco.
José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, señala que a pesar de los aspectos positivos que ha traído el comportamiento del turismo internacional en el país, la contracción en el consumo de los hogares colombianos sigue siendo una preocupación.
“Se requiere compromisos mayores para revitalizar el sector turístico interno y llevarlo a indicadores superiores a los registrados en el 2022. En el Congreso hay proyectos que, con el respaldo del Gobierno, podrían avanzar dando un tratamiento diferencial al sector para atraer a su vez más recaudación tributaria al estimular el consumo formal y generar empleo", detalla Duarte en un comunicado. 
REDACCIÓN VIAJAR

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.