El
pasaporte es el documento que identifica a los colombianos fuera del país y es obligatorio para cualquier viaje internacional.
Si uno de sus propósitos para el 2023 es viajar, le contamos cuáles son los requisitos y cómo es el trámite para adquirirlo por primera vez.
El trámite de pasaporte es muy fácil. Según la página de la Cancillería lo primero que debe hacer es programar su cita mediante el Sistema de Agendamiento Virtual, donde debe:
1. Diligenciar el formulario con la información solicitada.
2. Seleccionar la ciudad y oficina donde realizará el trámite.
3. Escoger el día y la hora para el agendamiento.
El agendamiento para el pasaporte es virtual y se habilita a las 5:00 p.m
Al correo electrónico que proporcione le enviarán la confirmación de su cita.
Ahora, en el 2023, quienes deseen sacar el pasaporte deberán pagar 185.463 pesos, en caso de ser ordinario, y 280.521 pesos en caso de ser ejecutivo. De otro lado, el pasaporte de emergencia quedó en 170.048 pesos.
La diferencia entre los dos tipos de pasaporte radica en que el ordinario tiene 32 páginas y el ejecutivo cuenta con 48. En ambos casos el documento tiene una vigencia 10 años.
Una vez realizado el trámite:
• El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de aceptar o adelantar solicitudes de pasaporte con documentos en mal estado, ilegibles, con enmendaduras o cuando haya inconsistencias en la información.
• Al recibir el pasaporte debe comprobar que los datos biográficos impresos estén correctos. En caso de presentarse algún error o incongruencia en la hoja de datos del pasaporte, el titular contará con un plazo máximo de un mes a partir de la fecha de entrega del documento para solicitar la reposición del mismo.
• El plazo máximo para reclamar el pasaporte una vez haya sido expedido es de seis meses. En caso de no reclamarse en este plazo, deberá tramitar y pagar un nuevo pasaporte.
La entrega del documento se hará en la oficina en la que hizo el trámite y solo a la persona titular.
La entrega del pasaporte de un menor de edad se hará al padre, madre, representante legal o apoderado con quien el menor haya efectuado el trámite, con la presentación del documento de identificación original vigente.
Si el menor tiene entre 7 y 18 años hay que verificar que el tipo de documento de identificación que aparece en el pasaporte sea TI (Tarjeta de Identidad).
Para los mayores de 18 años debe ser Cédula de Ciudadanía. En caso de que esto no corresponda debe tramitar un nuevo pasaporte.
Más noticias
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO
REDACCIÓN TENDENCIAS