En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cuáles son las mejores playas para disfrutar en Colombia?
Barú, Sapzurro, Cabo de la Vela, Playa Cristal y San Bernardo, listas para recibir visitantes.
El Parque Tayrona. Entre sus maravillas destacan las majestuosas playas que lo bañan. Desde hace muchos años es una de las reservas naturales y sitios turísticos más visitados del país. Foto: Guillermo Ossa / CEET
Los amantes de las arenas blancas, del sol abrasador y del tibio mar Caribe podrán hacer sus planes para fin de año con este top 5 de playas del Caribe colombiano que están listas para recibir a los turistas.
Las playas que estarán cerradas al público durante la jornada ambiental y de descanso son Gayraca, Playa del Medio, Siete Olas, Neguanje y Playa del Muerto o Cristal. Foto:Archivo / EL TIEMPO
Ubicada dentro del Parque Nacional Natural Tayrona, en el departamento de Magdalena, Playa Cristal es una de las favoritas de América del Sur por su belleza, sus aguas cristalinas y la cálida arena blanca que hay en ella, según los resultados del Traveller’s Choice 2019, de TripAdvisor.
Y es que en Playa Cristal se puede practicar buceo submarino y de superficie, gracias a sus hermosos arrecifes de coral en los que se pueden encontrar bancos de peces de todos los colores que nadan en las tranquilas aguas turquesas del Caribe.
En ese sentido, el esnórquel es también una de las actividades predilectas del lugar, así como la degustación de variedad de pescados frescos en los restaurantes de la zona.
Barú (Bolívar)
Playa blanca: en la isla de Barú, a pocas horas de Cartagena, se encuentra este reconocido lugar, a donde llegan miles de turistas a disfrutar de sus merecidas vacaciones o a complementar su paso por la ‘heroica’. Como su nombre lo indica, la arena de la playa tiene un distintivo color blanco que combina a la perfección con lo cristalino de sus aguas. Foto:Andrea Moreno / Archivo EL TIEMPO
A la isla de Barú se puede llegar por vía acuática, atravesando la bahía de Cartagena, o por vía terrestre.
Se compone de varias, playas, y entre las más destacadas están Cholón, Agua Azul, Playa Blanca y Agua Tranquila, todas sinónimo de tranquilidad y relajación. La isla también forma parte del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario, por lo que resalta la biodiversidad que allí se encuentra.
El lugar es especial para practicar deportes náuticos como kitesurf, esquí o moto acuática. También se pueden practicar esnórquel y buceo, dadas la gran variedad de corales que se encuentran en la zona y la buena visibilidad en el agua que se mantiene durante todo el año.
En cuanto a la gastronomía, platos como la langosta, el arroz con coco y patacones, o un rico ceviche de camarón, se ofrecen en los restaurantes locales.
También se puede dar un paseo por el Aviario Nacional, donde se realizan recorridos por tres ecosistemas: zona de litorales, desierto y selva húmeda tropical. Allí se pueden observar alrededor de 170 especies de aves y cerca de 1.700 ejemplares.
Capurganá y Sapzurro (Chocó)
Capurganá efsdfsdf Foto:Juan Uribe
Capurganá y Sapzurro son corregimientos del municipio de Acandí, en el Chocó, que cautivan con una amplia oferta de playas y naturaleza, cerca de la frontera con Panamá.
Sapzurro es la última playa de Colombia en el Caribe sur. Desde ella se puede llegar a pie hasta La Miel, en Panamá. Seduce con su paisaje, en el que se mezclan acantilados, montañas llenas de vegetación que entran al mar y una bahía que ostenta tonos entre el verde y el azul. La vista desde arriba revela decenas de botes pequeños que pertenecen a pescadores de la zona.
Capurgana es tierra de los indígenas cunas, que habitaron el lugar hace muchos años. En toda esta zona, bosques, playas y selvas preservan ricos ecosistemas que hacen de este sitio uno de los mejores destinos ecoturísticos.
Cabo de la Vela (Guajira)
Cabo de la Vela, La Guajira. Es el lugar para descansar en un chinchorro (especie de hamaca) y dejarse mecer por la brisa marina, para tomar el sol, mirar el cielo estrellado y saborear platos a base de pescados y mariscos recién sacados del mar. Es sagrado para los indígenas Wayúu. Foto:Juan Uribe / CEET
El cabo de la Vela, una de las playas más hermosas de Colombia, es una experiencia que combina el descanso en el mar Caribe con el sabor de la cocina y la cultura wayú.
Llegar ahí es sumergirse en las costumbres, los rituales y colores de una de las comunidades indígenas más mágicas del país.
En el lugar se puede visitar el Pilón, donde se puede apreciar una panorámica de 360 grados del mar y el desierto, además de que es un lugar sagrado para los indígenas wayús.
Luego se pueden disfrutar de las cristalinas aguas del Caribe y tomar un baño en la tranquilidad del mar.
Otro plan obligado es el de conocer el Faro, un mirador frente al mar en el que se puede apreciar uno de los atardeceres más lindos y coloridos del país. Algunos lo describen como si fuera el fin del mundo, gracias al océano que parece infinito desde la perspectiva del visitante.
Archipiélago de San Bernardo (Bolívar)
Panorámica de Tintipán. Esta isla, al igual que todo el archipiélago de San Bernardo, ostenta aguas cristalinas pintadas de todos los tonos del verde y el azul. Foto:Cortesía: Hotel Punta Faro
El archipiélago de San Bernardo forma parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y cuenta con hermosas playas para disfrutar en el extremo norte del golfo.
Con una extensión aproximada de 255 km², un conjunto de ocho islas, una serie de bancos, un islote artificial y bajos coralinos de poca profundidad, es uno de los destinos que no se puede perder antes de que termine el 2020.
La tranquilidad de la zona y las formaciones coralinas constituyen un espacio para descansar a plenitud y realizar relajantes actividades como el buceo, el windsurf o el esquí acuático.
Una de las más visitadas es la isla Múcura, la más grande del archipiélago, a la que se puede llegar en lancha a 50 minutos partiendo de Cartagena.
En el lugar se puede dar un paseo en bicicleta, tomar un tibio baño en las aguas del mar, así como degustar comida típica de la región como langosta, pescado, pulpo o caracol.
Otro atractivo es la variedad de artesanías a base de coco y perlas que se pueden apreciar en el lugar. Un plan perfecto para la familia.