En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué lugares visitar en Colombia para el Día de las Velitas?: cinco recomendaciones
¿Desea salir de la ciudad para el 7 de diciembre? Le sugerimos cinco pueblos y ciudades que tienen eventos culturales programados para este día.
El Día de las Velitas es una de las tradiciones más emblemáticas de Colombia, iluminando las calles y las plazas con una belleza única que se convierte en un símbolo de unidad y esperanza.
Durante esta festividad, miles de velas y faroles se encienden en los hogares y en cada rincón del territorio colombiano, creando un espectáculo de luces que une a las personas en una celebración llena de calor humano.
Este día se convierte en una invitación a vivir una experiencia auténtica y envolvente para locales y turistas por igual, pues carga con el poder de una tradición que ha sido transmitida de generación en generación.
Desde pueblos coloniales hasta grandes ciudades, varios destinos colombianos se convierten en epicentro de la festividad con planes únicos para esta fecha tan especial. Si está buscando un lugar donde la magia de las velas se mezcle con el encanto cultural, Booking, la plataforma de viajes, presentó algunas recomendaciones destacadas.
Este es uno de los pueblos boyacenses más populares para el sector turístico. La plaza principal se llena de faroles y velas en el Día de las Velitas. Sus calles empedradas y sus fachadas blancas se iluminan mientras los visitantes disfrutan de presentaciones culturales realizadas por los locales.
En esta fecha se lleva a cabo el Festival de Luces de Villa de Leyva, en el que, además de fuegos pirotécnicos, se realizan presentaciones de coros navideños y otras actividades que lo convierten en un evento ideal para disfrutar en familia. Es una experiencia perfecta para sumergirse en el espíritu navideño colombiano.
El Festival de Luces de Villa de Leyva se realiza para el Día de las Velitas. Foto:Cortesí
Durante la temporada, este lugar se llena de locales y extranjeros, por lo que, la sugerencia es reservar hoteles, restaurantes y recorridos turísticos con antelación. Además, si desea ver el espectáculo de luces lo mejor es llegar temprano a los establecimientos que rodean la plaza para tener vista desde sus balcones.
Quimbaya
Este municipio ubicado en el noroccidente del departamento del Quindío es famoso por su Festival de Velas y Faroles, donde las calles se transforman en un lienzo de luces y creatividad.
Las decoraciones, hechas por las comunidades, son un reflejo del ingenio local y convierten cada esquina en una obra de arte. Cada 7 y 8 de diciembre, esta tradición celebra la Inmaculada Concepción y marca el inicio de la temporada Navideña.
El Día de las Velitas marca el inicio de la temporada navideña. Foto:IDRD
Declarado Bien de Interés Cultural de Quimbaya y Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento, este evento comenzó en 1982 por el Club de Jardinería local, que invitó a los habitantes a crear faroles artesanales como homenaje a esta festividad religiosa.
Esta festividad ha llegado a mostrar hasta 40.000 faroles, por lo que, popularmente se conoce al municipio como 'Municipio de Luz de Colombia'. En la agenda de actividades habrá danzas, presentaciones musicales y muestras gastronómicas.
En el Cementerio Jardines del Recuerdo, las familias caleñas encienden velas para rendir homenaje a sus seres queridos en una emotiva celebración. Este acto de luz y memoria es un plan para quienes buscan conectar con el significado más profundo del Día de las Velitas.
Asimismo, el centro y el norte de la ciudad, junto con lugares emblemáticos como la Plaza de Cayzedo, la avenida Colombia, el Bulevar del Río Cali y el Parque Longitudinal del Río Cali son algunas de las áreas más destacadas que suelen brillar con luces durante esta temporada navideña.
El alumbrado de Cali comenzará el sábado 7 de diciembre e irá hasta el 31 del mismo mes. Foto:iStock
La alcaldía aseguró que este año el espectáculo de luces comenzará el sábado 7 de diciembre e irá hasta el 31 del mismo mes. Según el alcalde de la ciudad, Alejandro Éder, el objetivo para el 2024 fue distribuir el alumbrado navideños por diversas zonas de la ciudad y que así los viajeros tengan la posibilidad de disfrutar de la 'Sucursal del Cielo'.
Nobsa
Nobsa es un municipio que resalta por sus alumbrados. Foto:Página oficial Gobernación de Boyacá
Celebrar el Día de las Velitas en Nobsa, Boyacá es vivir una noche mágica. Este pueblo se ilumina con miles de velas y faroles colocados en las ventanas, balcones y calles empedradas por sus habitantes, quienes mantienen viva esta costumbre como un acto de devoción y unión familiar.
Allí, los visitantes también pueden disfrutar de delicias navideñas como los buñuelos y la natilla, mientras recorren sus plazas adornadas y se conectan con el espíritu único de esta tradición colombiana.
Salamina
Aquí particularmente se lleva a cabo La Noche del Fuego, uno de los eventos culturales más emblemáticos de la región.
Esta tradición, que se remonta a finales del siglo XIX gracias al religioso José Joaquín Barco Ángel, quien tuvo la idea de que cada habitante encendiera una vela por cada pecado, iluminando el pueblo y dando origen a una costumbre que perdura con el tiempo, según recalca su Alcaldía Municipal.
La celebración incluye presentaciones artísticas que enriquecen la experiencia y rinden homenaje a la Virgen de la Inmaculada Concepción.