En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Parque Tayrona: turismo sostenible y responsable en un paraíso natural
Colombia está apostando a que sus parque naturales sean turísticamente responsables.
El Parque Tayrona se encuentra ubicado a 34 Km de Santa Marta en el departamento del Magdalena. Foto: iStock
El Parque Nacional Natural Tayrona está ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, considerada la montaña costera más alta del mundo.
En este lugar se forman bahías con agua cristalina y arena blanca como Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita. Sin embargo, es una combinación entre bosques tropicales y manglares que hacen única la experiencia de quien los visita.
"Para quienes buscan la contemplación y el descanso, el Parque ofrece magníficas playas y el relajante panorama de un mar intensamente azul", afirma Parques Naturales.
En la actualidad , Colombia está apostando por que sus parques naturales promocionen el turismo sostenible, entendiendo este concepto como "la gestión de los recursos, de forma que puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo, la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida”, según afirma la Organización Mundial del Comercio y el Turismo.
Una de las comunidades que residen en el Parque Tayrona es la Arhuaca. Foto:Archivo EL TIEMPO
Así es como, se busca realizar las prácticas mínimas para restablecer un equilibrio perdido con el ecosistema por prácticas insuficientes para el desarrollo de la actividad turística, según afirma Natalia Contreras, a de empresas, quien realizó una tesis del Parque Tayrona.
Estas actividades "crean nuevas dinámicas dentro del aspecto social puesto que la interacción continua entre los turistas y las comunidades visitadas generan choques culturales y en algunos casos la misma comunidad imita las costumbres extranjeras olvidando las propias", cita Contreras.
En el caso del Parque Tayrona busca establecer un equilibrio entre la sociedad, teniendo en cuenta las comunidades indígenas que viven allí, y la economía del lugar.
Las medidas que se toman allí, según asegura Contreras, son: el uso del suelo, la sensibilidad de la biodiversidad del ecosistema, manejo adecuado de los residuos sólidos, manejo de las aguas residuales, la seguridad de los visitantes y una distribución de la riqueza en los destinos turísticos.
Adicionalmente, tienen un plan para el desarrollo de la pesca que no ponga en riesgo las reservas naturales. De igual manera, cuentan con un plan de manejo respecto al uso del agua y las aguas residuales.