En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Turismo en Cuba: estos son algunos de sus mejores atractivos
El país se lanza con fuerza a reconquistar turistas con su rica cultura, playas y nuevos atractivos.
En el centro de La Habana podrá apreciar variedad de estilos arquitectónicos y el arduo trabajo de restauración. Foto: Laura Alejandra Albarracín
Los cayos del norte de Cuba se han convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la isla más grande del Caribe. Aunque no están en el circuito histórico de La Habana, ni tienen la popularidad de Varadero, los hoteles del lugar están llenos de turistas canadienses, ses y, ahora, colombianos.
Con el primer vuelo chárter que salió del aeropuerto El Dorado en Bogotá al aeropuerto de Santa Clara, 60 nacionales entraron a suelo cubano para conocer el cayo Las Brujas y dejarse hechizar por sus playas de arena clara. Wingo ofrecerá la ruta Bogotá-Santa Clara (Cuba) con diez vuelos que saldrán de julio a diciembre.
Después de un vuelo de tres horas y media, debe tomar un autobús hasta el hotel Gran Aston Cayo Las Brujas, el centro del complejo turístico que cuenta con varios hoteles. Allí hay una oferta variada de restaurantes, shows en vivo, playa privada, y más para unas vacaciones con todo incluido.
Puede pasar la tarde bajo un bohío frente al Atlántico tomándose un daiquirí. También hay excursiones en catamarán que ofrece la Marina de Gaviota, el operador turístico.
Además de sus playas, la tranquilidad de los cayos del norte de Cuba es su fuerte; de hecho, su única conexión con la provincia de Villa Clara es a través del Pedraplén, un puente que atraviesa el mar y se extiende por 48 kilómetros. Por esta hazaña de construir 46 puentes sobre el mar, la obra fue galardonada con el premio de arquitectura Puente de Alcántara.
De camino a La Habana
Debido a los constantes ataques de piratas ses e ingleses, la bahía fue fortificada. Aún se aprecia la infraestructura de la época como los cañones y la Fortaleza San Carlos de La Cabaña. Foto:Laura Alejandra Albarracín
Pasando el puente se llega al municipio de Caibarién y diez minutos en carro bastan para hacer un viaje en el tiempo a Remedios, uno de los asentamientos más antiguos de Cuba que guarda la esencia de un poblado colonial.
Fundado entre 1513 y 1524, además de su belleza, su principal particularidad es que en la plaza hay dos iglesias católicas. Además, en este pueblo hacen Las Parrandas, una celebración decembrina en la que sus habitantes se enfrentan con carrozas, música y concursos de baile.
Continuando la ruta hacia la capital, podrá conocer de cerca el proceso de elaboración de los reconocidos tabacos cubanos. Entre las paredes verdes y amarillas de una estrecha y calurosa fábrica tradicional, mujeres, jóvenes y personas de edades avanzadas dedican sus días a armar tabacos de forma manual para exportación.
La labor repetitiva se ve amenizada por la Lectora, figura que es ya una institución de Tabacuba, la empresa nacional. Esta mujer, que lleva más una década haciendo su trabajo, lee fragmentos de obras literarias y noticias en varias jornadas del día. De esta práctica nació la marca de habanos Montecristo, inspirados en la novela de Alejandro Dumas.
El mismo camino permite andar los pasos de uno de los símbolos de la Revolución cubana, Ernesto ‘Che’ Guevara.
Una parada imperdible en Santa Clara es el Conjunto Escultórico Memorial que lleva su nombre. El complejo cuenta con un mausoleo, donde descansan los restos mortales del revolucionario argentino, un museo y una enorme estatua de cerca de 30 toneladas y más de 6 metros de alto.
Después de seis horas de viaje por carretera, llegará a la capital. El hotel Grand Aston La Habana es el recién nacido entre otros reconocidos en la zona del Vedado, frente al Malecón, como el Meliá Cohiba y el Hotel Nacional, inaugurado en 1930.
La Habana le ofrece un mundo por conocer. Desde sus fortalezas en la bahía que componen un casco histórico extenso, los autos americanos antiguos, pasando por los bares que frecuentó el autor estadounidense Ernest Hemingway, la capital de Cuba es un espectáculo visual que se deja caminar a pesar del poderoso sol. Allí la temperatura varía entre los 18 y los 32 grados centígrados.
Zonas como el paseo del Prado y el Gran Teatro Alicia Alonso podrían fácilmente pertenecer a cualquier capital europea.
Pero, sin duda, la parada obligatoria es Tropicana. Al nivel de cabarés como el Moulin Rouge, grandes estrellas han brillado allí, como Joséphine Baker, Nat King Cole, Liberace y Cheo Feliciano, solo para mencionar a algunos.
Más cerca de su primera centuria que de su primer show, las danzas y la indumentaria utilizada por los profesionales en escena son muestra de la historia de Cuba. Representando a los guajiros, a los mulatos y a sus fuertes raíces africanas, el cuerpo de baile se toma el escenario principal para deleitar al público, en su mayoría extranjero.
Tropicana se inauguró en 1939 y se ha posicionado como expresión del folclor cubano. Foto:Diego Díaz
“Tropicana es un grito de amor a la vida. Es canción, poesía. Tropicana de Cuba es definitivamente Tropicana del mundo”, corean al final del show.
Y eso es Cuba, un grito de amor a la vida, a la naturaleza, al ingenio para sobreponerse a la dificultad. No se pierda la oportunidad de visitar uno de los destinos más asequibles del Caribe, de desconectarse de la pantalla del celular y conectar con el sonido de las olas.
“Cuando visitamos los cayos vimos que tienen un potencial tremendo. Tienen buena estructura y gente muy deseosa de brindar el servicio al turista; además, está en una provincia llena de historia”, afirmó Alex Armstrong, director de Vacaciones Wao y gestor de esta nueva ruta.
Para ir tiene dos opciones: seis noches en Cayo Las Brujas o el combinado de playa más ciudad con cuatro noches en los cayos y dos en La Habana. Para el primero el precio es 1.180 dólares por adulto y para el segundo es 1.290 dólares por cada adulto.
Si usted va...
Las playas son de arena blanca y en zonas delimitadas se puede hacer esnórquel. Foto:Laura Alejandra Albarracín
Para hacer compras, debe llevar euros o dólares. También, una tarjeta crédito o débito, pues algunas tiendas no reciben efectivo.
- En Cuba solicitan un permiso especial para ingresar que la agencia de viajes le tramitará.
- Prepárese para la desconexión. El wifi es gratuito en los hoteles Grand Aston, pero el tiempo es limitado.
- Si usted es propenso a las picaduras, use repelente de forma constante.
Tenga la mente abierta. Existen muchos prejuicios sobre la vida en la isla, pero el intercambio cultural le permitirá encontrar las similitudes y apreciar la diferencia.
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO - ENVIADA ESPECIAL DE VIAJAR