En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Turismo internacional cayó 85 % hasta mayo, con respecto al 2019: OMT

Con respecto al 2019, entre enero y mayo hubo 460 millones de llegadas internacionales menos.

1.	Aeropuerto Internacional Logan, Boston. 
Los aeropuertos en Estados Unidos representan más del 7% del PIB del total del país y concentran alrededor de 11.5 millones de empleo. Ante la pandemia, el presidente Donald Trump anunció el ingreso de extranjeros de los países de la Unión Europea. Además, mantiene cerradas sus fronteras con Canadá y el paso en las fronteras Mexicanas

1. Aeropuerto Internacional Logan, Boston. Los aeropuertos en Estados Unidos representan más del 7% del PIB del total del país y concentran alrededor de 11.5 millones de empleo. Ante la pandemia, el presidente Donald Trump anunció el ingreso de extranjeros de los países de la Unión Europea. Además, mantiene cerradas sus fronteras con Canadá y el paso en las fronteras Mexicanas Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las llegadas de turistas internacionales cayeron un 85 por ciento hasta mayo en todo el mundo respecto a los niveles registrados en el 2019, antes de la pandemia, mientras que el retroceso en comparación con los cinco primeros meses del 2020 se situó en el 65 por ciento, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La OMT explicó este miércoles en un comunicado que entre enero y mayo del 2021 se contabilizaron 460 millones de llegadas internacionales menos que en el mismo periodo del 2019, y 147 millones menos respecto al 2020.
La organización destacó un pequeño repunte en mayo pasado, coincidiendo con la flexibilización de restricciones de algunos países y el ligero aumento de la confianza de los consumidores.
Sin embargo, señaló que la aparición de nuevas variantes de covid-19, como la delta, y la constante imposición de restricciones están provocando que el turismo interno se recupere a una mayor velocidad que el internacional.
Por regiones, Asia y el Pacífico fue la que más cayó en los cinco primeros meses del año en comparación con los niveles previos a la pandemia, con un descenso del 95 por ciento, seguida de Europa, que perdió un 85 por ciento, Oriente Medio (83 por ciento), África (81 por ciento) y la región de las Américas (72 por ciento), que experimentó un descenso comparativamente menor.
En este sentido, la subregión del Caribe fue la que mejores datos registró a nivel mundial durante mayo, con un descenso del 60 por ciento con respecto al 2019, beneficiándose del aumento del número de viajes desde Estados Unidos.
Según el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, para reactivar el turismo será necesario "acelerar el ritmo de vacunación en todo el mundo" e impulsar "las herramientas digitales" que favorecen la movilidad.
Respecto a las restricciones de movilidad, en junio el número de destinos con las fronteras totalmente cerradas se situó en 63, frente a los 69 de febrero. Del total de destinos cerrados, 33 se encuentran en la región de Asia y el Pacífico y tan solo 7 en Europa, situándose como la región con menos restricciones para viajar en la actualidad.
Sobre las perspectiva de recuperación, el 49 por ciento de los expertos consultados por la OMT señaló que no se alcanzarán los niveles de turismo internacional previos a la pandemia hasta el 2024, frente al 36 por ciento que adelantó la fecha hasta el 2023 y el 14 por ciento que apuntó al 2022. 
EFE

Encuentre también en Viajar:

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.