En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Turistas argentinos cuentan cómo fue su experiencia en la ciudad más 'intensa' de Colombia
Pareja argentina redescubrió esta ciudad y compartió su regreso a la vibrante “Dama de los Andes”.
La pareja argentina ha visitado varias ciudades colombianas. Foto: Captura de pantalla tomada de Youtube: VUELTALMUN
Bogotá, la capital de Colombia, puede parecer un universo completamente nuevo para quienes no están familiarizados con su ritmo de vida, su clima, su cultura y su extensión.
En 2024, la ciudad reafirmó su posición como el principal destino turístico del país, recibiendo cerca de 13,4 millones de visitantes, de los cuales 1,8 millones llegaron desde el extranjero.
Atraídos por su atractivo, una pareja argentina de creadores de contenido decidió volver a pisar suelo bogotano tras varios años, motivados por el deseo de descubrir las historias ocultas de la capital, sumergiéndose no solo en sus lugares turísticos y su comida sino también en su transporte público.
"Estamos en la Dama de los Andes, que es como se conoce entre amigos a Bogotá. Y dicen que Bogotá es cinco veces París. Así que si en Europa consideran París como una mega urbe, imagínense el tamaño que tiene Bogotá", narra la pareja a su llegada a la capital colombiana, que ya había tenido la oportunidad de recorrer nuestro país de norte a su por carretera.
"Nosotros ya recorremos este país de sur a norte, todo por tierra. Entramos por pasto, viniendo desde Ecuador y nos la pasamos chicha, increíble. Pero es verdad que cuando vinimos también estábamos como muy sumergidos en la experiencia del road trip, de todo el viaje que veníamos haciendo por Sudamérica, por los Andes. Y yo siento que me faltó, quizás, ponerle atención a los detalles", explican sobre su regreso.
. Foto:Archivo Particular
Aprovecharon su paso por Bogotá para conocer también su transporte público en su traslado hacia su hospedaje. Para esto adquirieron la tarjeta Tu llave, que les permitió moverse en Transmilenio y SITP.
Una ciudad de ladrillos
En la llegada a su hospedaje en Chapinero, la pareja empezó a sentir los 2.600 metros de altitud en la que se encuentra Bogotá. "Les digo que se siente un poco que estamos en altura. Para que tengan una idea, Bogotá está a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Una altura similar a la de, por ejemplo, Machu Picchu en Perú. Cuesta un poco respirar si uno anda muy rápido, es fácil de agitarse, es como si estuviéramos todo el tiempo haciendo un trekking", señalaron.
Caminando por la ciudad también se percataron de su particula arquitectura, donde prima el uso del ladrillo expuesto, en casas y edificios. "Estamos apreciando la cantidad de casitas con ladrillos que hay. Este es un recuerdo que lo tengo muy impregnado en mi retina, el color ojo de naranjita de las construcciones en Bogotá, muy típicas de esta zona, con el famoso ladrillo a la vista. Y no es una cuestión de si la casa es humilde o ostentosa. Por lo general, casi todas las construcciones en Bogotá mantienen este estilo", relataron.
Arquitectura con ladrillo en Bogotá. Foto:iStock
Señalan que esto se debe al tipo de tierra de Bogotá. "La tierra arcillosa facilita la fabricación del ladrillo, que en otras partes del mundo es muy caro. De hecho, la industria del ladrillo fue muy importante para la economía bogotana de mediados de 1900. Y todavía existe una zona industrial muy grande dedicada al ladrillo", dicen.
Entre las zonas que visitaron también esta San Victorino y La Candelaria. "Atravesando el mercado y cruzando la carrera 10, vamos a meternos en lo que sería el centro histórico, aquí en Bogotá. Este es un espacio que es muy concurrido, obviamente, por ser el centro neurálgico de la ciudad, pero a su vez también porque tiene unos edificios antiguos muy bonitos. La tradición histórica colonial que todavía se mantiene y persevera está acá en la Candelaria, porque hay que decir que Bogotá es una ciudad enorme", relataron en medio de su viaje.