En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Viajar con frecuencia lo hará un 7% más feliz

Un nuevo estudio muestra que los viajeros frecuentes están más felices con sus vidas.

Las experiencias de viajes y turismo tienen un efecto prolongado en felicidad y bienestar.

Las experiencias de viajes y turismo tienen un efecto prolongado en felicidad y bienestar. Foto: Istock

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los beneficios de los viajes de placer, incluso los de trabajo, son bien sabidos por todos. Para reconfirmarlos Chun-Chu (Bamboo) Chen, profesor asistente de la Escuela de istración de Empresas Hoteleras de la Universidad Estatal de Washington, realizó una encuesta para averiguar por qué algunas personas viajan con más frecuencia que otras y si las experiencias de viajes y turismo tienen o no un efecto prolongado en felicidad y bienestar.
El estudio publicado en de la revista Tourism Analysis muestra que los viajeros frecuentes están más felices con sus vidas que las personas que no viajan en absoluto.
Según el portal https://news.wsu.edu/ "los resultados de su análisis muestran que las personas que prestan más atención a la información relacionada con el turismo y con frecuencia discuten sus planes de viaje con amigos tienen más probabilidades de ir de vacaciones regulares que aquellos que no están pensando constantemente en su próximo viaje".
Además, los participantes de la encuesta que informaron viajar regularmente al menos a 75 millas de su casa también informaron que se sentían un 7% más felices cuando se les preguntó sobre su bienestar general que aquellos que informaron viajar muy raramente o no viajar, dice la publicación.
Chun-Chu (Bamboo) Chen analiza que "si bien cosas como el trabajo, la vida familiar y los amigos juegan un papel más importante en los informes generales de bienestar, la acumulación de experiencias de viaje parece tener un efecto pequeño pero notable en la satisfacción con la vida autoinformada. Realmente ilustra la importancia de poder salir de la rutina y experimentar cosas nuevas".
Estudios anteriores han examinado los beneficios para el alivio del estrés, la salud y el bienestar de las experiencias turísticas, pero han tendido a examinar el efecto de un solo viaje o vacaciones. La investigación de Chen lleva estos estudios previos un paso más allá al analizar los beneficios sostenidos de viajar a lo largo de un año, dice el portal de la Universidad de Washington.
A los participantes en el estudio se les preguntó sobre la importancia de los viajes en sus vidas, cuánto tiempo dedicaron a buscar y planificar futuras vacaciones y cuántos viajes hicieron durante un año. También se les preguntó sobre su satisfacción con la vida percibida. De los 500 participantes de la encuesta, un poco más de la mitad informó haber realizado más de cuatro viajes de placer al año. Solo el 7% de los encuestados no tomó vacaciones.
A medida que las restricciones de viaje debido al COVID-19 comiencen a relajarse en el futuro, la investigación podría tener importantes implicaciones tanto para los turistas como para la industria del turismo. Con base en los resultados del estudio, Chen dijo que las compañías de viajes, los complejos turísticos e incluso las aerolíneas podrían lanzar campañas en las redes sociales, como crear hashtags sobre los beneficios científicos de las vacaciones, para despertar el interés de las personas en discutir sus opiniones sobre viajes.
“Esta investigación muestra que cuanto más gente habla y planifica vacaciones, más probabilidades hay de que las tomen”, dijo. "Si eres como yo y estás ansioso por salir de esquivar y ver un lugar nuevo, esta investigación será una buena motivación adicional para comenzar a planificar tus próximas vacaciones".
Fuente: https://news.wsu.edu/

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.