En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cambios emocionales que experimenta la mujer durante el embarazo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Llorar sin tener un motivo aparente, sentir miedo de que el bebé nazca con malformaciones, angustia y ansiedad son algunas de las sensaciones que experimenta la gestante debido al aumento de las hormonas durante los nueve meses.
La mayoría de las veces el cambio es positivo, pues se experimenta la sensación de bienestar debido al aumento de las endorfinas (hormona producida en la glándula pituitaria y el hipotálamo, considerada como un analgésico que desminuye el dolor y la depresión). “La mujer tiene una sensación de vínculo con su hijo desde el momento en que conoce la noticia de su embarazo y esta situación le genera placer y vitalidad”, afirma la siquiatra Rocío del Pilar Barrios.
 Para la experta, “el embarazo es una crisis tanto a nivel biológico como psíquico. Es decir, se trata de una crisis de vida tanto a nivel emocional como biológico por todos los cambios que tiene el cuerpo de la mujer al adaptar adecuadamente a un ‘cuerpo extraño’ dentro de ella: el bebé. Si a esas dos cosas le sumamos lo que significa síquicamente embarazarse, tenemos entonces tres grandes crisis y, por eso, la mujer tiene alguna dificultad para manejar sus emociones.
Cambios más frecuentes
- Normalmente, las gestantes sienten en algún momento del embarazo miedo de que su hijo tenga alguna malformación genética. “Se convierte en una idea reiterativa a pesar de que el médico tratante le demuestre con ecografías que el bebé viene en perfecto estado. Hasta que no nace y ella misma no le cuenta los dedos y examina por sí misma todo su cuerpo, no se convence de lo contrario”, aclara la siquiatra. 
- Otro de los sentimientos que se ‘apodera’ de la embarazada y hasta de su pareja, es el temor al futuro y a los cambios que sufrirá la economía del hogar. Aunque el niño no ha nacido, la pareja empieza a inquietarse inclusive por el método que emplearán para asumir el costo de la universidad del pequeño.
La docente de la Universidad de La Sabana y experta en finanzas Adriana Sancipa recomienda  que “lo primero es dividir las finanzas en tres: prepararse durante el embarazo para prever económicamente las necesidades básicas del pequeño, incluyendo su salud, y dejar una partida de ahorro; segundo, solventar los gastos periódicos que demandará el bebé después de su nacimiento (pañales, leche, ropa, atención médica mensual), así como la canasta familiar; y lo tercero, la previsión hacia el futuro; es decir, planes de financiamiento para pagar los estudios universitarios del nuevo hijo”.
Un punto importante en el equilibrio de la economía familiar -dice Sancipa- es hacer sacrificios, contener impulsos, no endeudarse demasiado y ahorrar, pues seguramente habrá gastos adicionales por la llegada del pequeño.
Tareas de la pareja
 Más que decirle cualquier cosa, es tomarse el tiempo para escucharla. “A los hombres les es difícil entender los conceptos femeninos. Dan por hecho que es una pendejada y no escuchan toda la película mental que se está armando la mujer alrededor. Es un tema que es absolutamente válido y esperable. Lo más importante es que la mujer se sienta mucho más escuchada y protegida. Después, los hombres pueden ofrecer consejos racionales y brindar cariño”, indica la siquiatra.
¿Y las madres solteras?
La familia y los amigos deben tener una actitud de acompañamiento y de apoyo. Es importante no entrar a criticar porque la embarazada está vulnerable, y las personas que la rodean deben apoyarla en su determinación de seguir sola con su embarazo. “Estamos hablando de una mujer adulta, que si tomó la determinación es porque tiene capacidad de juicio, de raciocinio, de tomar una serie de opciones, decantarlas, entenderlas y asumir las consecuencias de esa decisión. La culpa en ningún nivel sirve de nada. Normalmente, los padres de las  madres solteras no toleran la situación y después de que nace el bebé se acaba el rechazo”, opina Barrios. 
Actividades que mejoran el estado de ánimo
❋ El yoga: Este tipo de terapias crean una conciencia de la corporalidad. Ayuda a la respiración y la relajación, mantiene buenas fronteras del mundo interno (ella y su hijo). Durante el embarazo, las mujeres están sujetas a que todo el mundo emita juicios y opiniones y el yoga ayuda a crear fronteras o barreras de protección.
❋ Si una mujer es deportista y quedó embarazada, se sugiere que continúe haciendo ejercicio. Si la gestante es sedentaria, caminar le brindará placer.
❋ Leer sobre el embarazo y libros que le generen bienestar.
❋  Si la mujer tiene pensamientos negativos (como, por ejemplo, “qué tal que mi hijo tenga una malformación) debe hacer una lista de pensamientos positivos que le generen bienestar en su vida cotidiana.
Embarazo de jóvenes
Los adolescentes todavía no tienen la suficiente capacidad de criterio y de juicio formado, proceso que es absolutamente normal. Durante esta etapa de la vida se termina de estructurar y madurar esa capacidad de juicio. Lo ideal es que una adolescente embarazada asista adonde un especialista en salud mental para que ella entienda sus emociones y pueda tener una gestación lo más normal posible.

Sigue toda la información de Abc del Bebe en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Ponte al día