En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Muñecas de hoy, figuras más reales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hace unos días, la emblemática Barbie, con 57 años de historia como una joven delgada, de largas piernas, cintura de avispa y cabellera rubia, dio un salto a la inclusión presentando muñecas de diferente raza, color de piel, estatura, contextura física, y con rios propios de diversas culturas.
Por su parte, las Toy Like Me (Un juguete como yo), del Reino Unido, se reinventaron al presentar muñecas con aparatos auditivos, bastones, manchas de piel y rios como sillas de ruedas y gafas, entre otros, para representar diferentes realidades de inclusión. 
El famoso Lego, por ejemplo, lanzó en las ferias especializadas en juguetes de Londres y Núremberg (Alemania) una nueva línea de producto que incluye la figura para armar de un niño en silla de ruedas, que se vio acompañado de un perro de asistencia. 
Es tal el impacto social de esta tendencia que ha llegado a Tailandia, donde una artista ideó un proyecto con muñecas usadas para mostrar a las niñas que pueden ser bellas y naturales sin utilizar maquillaje.
En Colombia se encuentra ya una posibilidad de tener una estatuilla a imagen y semejanza, un clon –también llamado fotoescultura 3D– que permite que cualquier persona se sienta identificada e inmortalizada tal y como es. 
Todos ellos, muñecas y juguetes, buscan un mismo objetivo: adaptarse a los cánones de belleza reales y romper con los estereotipos de género y condición.
No somos iguales 
Para la psicóloga Bibiana Castillo, especializada en desarrollo infantil y procesos de aprendizaje, es muy bueno que existan este tipo de juguetes “que permiten a los niños interactuar naturalmente, y sensibilizarlos frente a las diversas características o rasgos posibles de encontrar entre sus pares y, a la vez, les facilitan la aceptación y el respeto hacia los demás”. 
Por su parte, Mónica Reyes Rojas, magíster en Psicología Clínica y especialista en primera infancia, vinculada a la Universidad del Magdalena, dice que es importante que desde temprana edad, si se tiene un niño con alguna situación diferente, “se le explique de manera natural su condición y que, a medida que crezca, le vayan aclarando todas las inquietudes que le surjan sobre ello; así le será más fácil relacionarse, aprender y desarrollarse a la par de sus compañeros”.
Precisamente, María Camila Leguízamo, madre de Juliana, una pequeña de 4 años a quien en noviembre le diagnosticaron una hipermetropía avanzada, por lo que requiere utilizar gafas permanentes, vio en la tecnología 3D la posibilidad de que su niña tuviera una figura que la identificara, que le hiciera sentir que tener gafas es algo especial.
“Los niños son cada vez más perceptivos y dicen lo que piensan de forma espontánea, sea positivo o no. Por ello, no sé qué tipo de comentarios le hagan sus compañeritos al verla con gafas, mucho más porque no la conocen, pues ingresa a un nuevo jardín (ver recuadro ‘El clon de Juliana’). De hecho, la muñeca de Juliana, a su imagen y semejanza, es una de esas versiones de impresión 3D que dan no solo para temas publicitarios, sino para inmortalizar recuerdos y momentos especiales. 
El proceso parece muy sencillo, pero en realidad es algo complejo, que incluye un espacio en el que se trabaja como lo haría un arqueólogo con una valiosa pieza de cientos de años. 
Todo empieza con una sesión de fotos especial que demora unos cinco minutos. Allí, una serie de cámaras logran captar en toda su dimensión la figura, que luego se hará a escala. En este caso, tras un proceso técnico, la impresora 3D ‘duplicó’ a Juliana para que tuviera su original muñeca. 
Óscar Hernández, gerente de Clonarte, la compañía que realiza estas ‘fotos físicas’, dice que es muy gratificante crear figuras personalizadas que ayuden a los niños a entender “que cualquier condición especial es una oportunidad”.
Muchas son las ventajas
Otro ejemplo de muñecas más ‘reales’ son las diseñadas por la artista Sonia Singh, en Tasmania, con su proyecto Tree Change Dolls, algo así como ‘Árbol de cambio de muñecas’, que consiste en reciclar muñecas de segunda, limpiarlas y liberarlas de todo el maquillaje que las hace ver glamurosas y mayores. Con ello está guiando a las niñas a que no deseen pintarse, sino a tener sus pieles libres de maquillaje y más naturales. 
Analizando esto, la psicóloga Mónica Reyes dice que “el impacto de los juguetes personalizados depende de la forma como se presenten al niño, pues para los menores de 4 años cualquier juguete es divertido; pero si los padres los rotulan, como destacar que esa figura tiene una discapacidad, eso ya plantea una discriminación y se pierde su objetivo incluyente”. 
Lo recomendable, continúa, es presentarle el juguete con esa condición especial, destacando lo que sí puede hacer, como, por ejemplo: esta muñeca con gafas ve muy bien, pues ellas le ayudan a tener una excelente visión”.
Para la doctora Bibiana Castillo, los padres que se enfocan en el fortalecimiento de la seguridad y la autoestima en sus hijos tienen un gran terreno ganado, para lograr que sus niños se comporten y se integren con total naturalidad dentro de sus entornos escolares o la vida en general: “Los padres que educan basados en valores y en una sana afectividad favorecen el grado de aceptación de cualquier capacidad especial, permitiendo que el niño asuma su condición”, dice. Y concluye: “Los jardines y colegios tienen gran responsabilidad en el manejo de la inclusión de los niños con condiciones especiales, por mínima que esta sea, y son los indicados para enseñarles el respeto ante la diferencia”.
El ‘clon’ de Juliana 
La idea de María Camila Leguízamo, mamá de Juliana Sierra, de tener una réplica de la niña, con todo y gafas, le ayudó a la pequeña a tener confianza en sí misma. Además, ella, su esposo y el resto de la familia, le fueron explicando a Juliana que utilizar sus gafas le servirá para leer mejor y realizar todas las actividades divertidas de su colegio. “Mis compañeritos dicen que mis gafas son chéveres. Me encanta mi muñeca, es genial”.   

Sigue toda la información de Abc del Bebe en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Ponte al día