¿Qué es?
El
teatro es una disciplina del arte que se caracteriza por ser integral, ya que en ella se evidencian la danza, el movimiento, las artes plásticas, la música, la actuación y la expresión corporal.
Edades
Desde los 12 meses, los niños pueden tener acercamientos con pequeñas puestas en escena que permiten el manejo del espacio, la libertad del movimiento y el disfrute estético. A partir de los 3 años se pueden marcar secuencias corporales más definidas con un hilo conductor y a los 5 años ya se puede hablar de talleres y puestas en escena concretas.
Beneficios físicos
El
teatro involucra el manejo permanente del cuerpo y se puede aprovechar para incluir, en las puestas en escena, secuencias físicas que tengan que ver con el desarrollo de la motricidad gruesa en general: patrones de movimiento y coordinación motora.
Los principales beneficios de realizar estas actividades son: la mejoría de la respiración, a través de la conciencia del aparato respiratorio y fonatorio; tonificación del cuerpo; elasticidad; resistencia, y afinación. Mejora la escucha, la corrección de la postura, la conciencia sobre el centro físico y la columna vertebral, todo a través de juegos escénicos en los que el estudiante aplica ejercicios y se hace consiente del trabajo físico.
Beneficios cognitivos y emocionales
Favorece la atención, la concentración, la memoria, la coordinación visoespacial y la memoria corporal.
Fortalece el trabajo en equipo, la comunicación, la frustración y la disciplina, y eleva los niveles de autoestima; el hecho de pararse frente al escenario es un reto grande que, al ser alcanzado, permite identificar las capacidades que se tienen de sí mismo.