En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Enseñas valores a tus hijos?

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Qué son los valores?
Se puede decir que los valores son normas de comportamiento, pero que se basan en conceptos más humanos que técnicos, y que el practicarlos dignifica, genera estimación y aprecio hacia las personas que los incluyen en sus actuaciones.
Los valores son complejos y hay muchos, pero entre los más importantes y que pueden trabajarse con los niños desde pequeños están: el respeto, la honestidad, la tolerancia, el agradecimiento, la solidaridad, la responsabilidad y la amistad, y existen otros que son esenciales para la vida como el respeto, la honestidad y la generosidad a sus hijos.
Según el pediatra Juan Fernando Gómez, miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría, hay que reconocer la preponderancia de los valores, ya que son “principios que rigen el comportamiento humano; son el pilar de la sociedad y determinan la forma de actuar de sus ciudadanos” por ello, es la familia la llamada a enseñarlos y verificar que los niños los adquieran. Además, “la casa es el primer lugar de enseñanza luego, el colegio amplía y fortalece esta información para que años después, los individuos los pongan en práctica en su comportamiento individual y social.
Los valores no están inscritos en el ADN, sino que se adquieren en la práctica, en la cotidianidad, en el actuar del día a día”, continúa Gómez. Al nacer, explica el experto, los niños no saben qué es correcto y qué no. Ellos los aprenden a través de lo que ven, escuchan y, por supuesto, copian de sus padres, cuidadores y maestros, de manera divertida y práctica, y es así como se debe iniciar la enseñanza de los valores a través del ejemplo.
Valores para los niños
HONESTIDAD
Ser honesto es comportarse de manera transparente con sus semejantes, sin ocultar nada, ni decir que se tiene o se es algo diferente a la realidad. Quien es honesto no toma nada que no es suyo, ni juguetes, ni dinero, ni objetos.
Cuando se está entre personas honestas cualquier proyecto, por pequeño que sea, incluso un juego entre pares, existe la confianza colectiva, de unos a otros y una fuerza que se transforma en valor. Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad y obrar en forma recta y clara. Para ello debemos conocernos bien, nunca dejar de decir la verdad, expresar lo que se siente o piensa y siempre cumplir las promesas.
EL ANTIVALOR es la Deshonestidad, que es todo lo contrario a ser honesto, es cuando se miente, se roba, engaña, hace trampa, tiene un espíritu que entra en conflicto y la paz interior desaparece y las personas lo sienten y generan rechazo. Además, el engaño siempre será descubierto y quienes rodean a una persona deshonesta la empezarán a tratar con precaución y desconfianza.
TOLERANCIA
Es la expresión más clara del respeto por los demás, y como tal es un valor fundamental para la convivencia entre las personas. Tiene que ver con reconocer al otro con sus diferencias.
Quien es tolerante sabe que si alguien es de una raza diferente, piensa distinto o tiene diversas creencias no se le ataca o critica, sino que se le acepta tal y como es, esta persona no es ni un rival ni un enemigo.
Cuando se presentan conflictos, las personas tolerantes no acuden a la violencia para solucionarlos, prefieren dialogar y buscar puntos de acuerdo, sin embargo, hay que ser tolerantes pero no pasivos, es decir, no se puede soportar por el hecho de no entrar en discusión, claro que esta debe ser positiva, pues hay situaciones en las que lejos de quedarse callado, debemos protestar con razones.
EL ANTIVALOR es la Intolerancia, que caracteriza a las personas que quieren imponer su voluntad a toda costa, ignorando a los demás y sus opiniones. Además, responden con agresividad y violencia frente a quienes se les oponen. Este tipo de personas cuando tienen mando o poder, son quienes lideran la destrucción y la guerra. La intolerancia se manifiesta en la discriminación que unos seres humanos someten a otros por considerarlos diferentes o porque creen que los amenazan por pensar de otra manera.
LA SOLIDARIDAD
Se habla de solidaridad cuando dos o más personas se unen para un fin común. Este es un valor de gran trascendencia para el género humano, pues es lo que ha permitido que avancemos generación tras generación, y que la civilización vaya en constante progreso.
Es gracias a este valor que el género humano ha logrado sobrevivir y salir adelante de miles de situaciones lamentables como los desastres naturales, los gobiernos tiranos y las equivocaciones.
Es tan grande el poder de la solidaridad que cuando la ponemos en práctica nos hacemos inmensamente fuertes y podemos asumir sin temor los más grandes desafíos y resistimos con firmeza la adversidad.
EL ANTIVALOR es la falta de solidaridad, que denota indiferencia, egoísmo y estrechez de pensamiento frente a los demás. El que se niega a colaborar de manera entusiasta y desinteresada con quienes lo rodean en búsqueda de un objetivo común, está renunciando a la posibilidad de unirse.
El individualismo exagerado conduce a la insensibilidad, a la falta de grandeza humana y les resta méritos y alegría a las personas, dejándolas en la mayoría de las veces solas en todo lo que emprenden, que en general son objetivos que no se logran. Quien no es solidario nunca será una persona irada, ni querida con sinceridad, y si posee cosas materiales no le serán valoradas.
LA AMISTAD
Esta es una de las más nobles y desinteresadas formas de afecto que una persona puede brindar a otra. En especial los niños suelen ser muy amigables. Los amigos se aceptan y se quieren tal y como son, sin que esto quiera decir que sean cómplices en todo lo que se haga y menos en lo malo. Los buenos amigos son incapaces de engañar; se les puede confiar los más íntimos secretos, darán buenos consejos, saben escuchar, comprenden y apoyan a sus amigos en los momentos más difíciles. Un amigo de verdad nunca nos abandonará y nos asistirá cuando exista la adversidad y cuando tengamos un revés en la fortuna, es decir, en la vida y siempre nos harán más felices.
EL ANTIVALOR es la Enemistad, que se presenta cuando una persona siente odio por otra y busca hacerle daño o desea que le vaya mal. En la mayoría de los casos es producto de la incomprensión, la intolerancia, los prejuicios y la falta de diálogo. La enemistad puede traer mucha infelicidad y tragedias, pues cualquiera que sea su causa, esto deshumaniza al que la siente y llena su vida de miseria espiritual y soledad.
LA RESPONSABILIDAD
Es la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o los demás. En el campo del estudio o del trabajo, por ejemplo, el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad, prudencia y profesionalismo, porque sabe que todo debe hacerse bien y a tiempo. La responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas.
EL ANTIVALOR es la Irresponsabilidad, se produce cuando no tenemos conciencia de la importancia de las cosas que hacemos ni de las consecuencias que puede tener el no hacerlas de la manera correcta o sencillamente no hacerlas. Es más, el que es irresponsable no solo se afecta a sí mismo sino a los demás, pues retrasa las tareas y deberes de otros y genera desorden y caos.
Ejemplos de irresponsabilidad desastrosos son los padres que no cumplen con las obligaciones que tienen con sus hijos; o los niños que por ello pierden sus estudios.

Sigue toda la información de Abc del Bebe en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Ponte al día