Noticia

¡Pilas, conductores!: esta es la nueva señalización que tendrán las cámaras de fotodetección en Bogotá

La Secretaría de Movilidad agregó unas bandas retro reflectivas y una señalización roja con el texto ‘detección electrónica’.

Cámaras de fotodetección en Bogotá. Foto: Secretaría de Movilidad

Periodista de BogotáActualizado:

Con el fin de que los ciudadanos puedan identificar con más facilidad los 92 puntos de Bogotá en los que hay cámaras de detección de infracciones, la Secretaría de Movilidad anunció que la señalización de estos elementos tendrá cambios.

​(Puede leer: Alcaldía de Bogotá se pronuncia por video de supuestas cámaras de fotomultas no autorizadas).

A las estructuras de las cámaras de fotodetección, la entidad les está instalando unas bandas retro reflectivas intercaladas de color negro sobre un fondo de color amarillo, que permiten que la cantidad de luz reflejada sea mayor, tanto en el día como en la noche, favoreciendo que los conductores las puedan identificar fácilmente.

Adicionalmente, en el piso, la señalización que establece el límite máximo de velocidad estará dentro de una orla roja reflectiva, con el texto ‘detección electrónica’, para que la ciudadanía disminuya la velocidad. 

Cámaras de fotodetección en Bogotá. Foto:Secretaría de Movilidad

Esta medida, según la Secretaría de Movilidad, busca mejorar las condiciones de seguridad vial y promover un comportamiento de conducción más seguro y responsable al proporcionar una señalización más clara, visible y distintiva.

La entidad resaltó que, de acuerdo con los estudios de caso realizados a nivel mundial, se ha identificado que el color rojo en la demarcación de los límites de velocidad genera un impacto en la reducción de la misma, ya que llama la atención de los s de la vía y causa una mayor sensibilización sobre la regulación.

El proceso inició con la señalización de la cámara de fotodetección que está ubicada en la carrera Séptima con calle 94, en el norte de la ciudad. Esta acción se realizará en todas las zonas de fotodetección autorizadas en la capital.
Con la nueva señalización, la entidad busca un cambio de concepto y, por ende, de comportamiento.

“Los límites de velocidad no solo son un punto, donde está ubicada la cámara de fotodetección, sino en el corredor completo en el que este tipo de controles busca evitar los siniestros viales”, manifestó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

​La entidad resaltó que "el sistema de fotodetección es legal, así como los límites de velocidad, y está amparado por la Ley 1843 de 2017 y la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito), cuyos criterios técnicos para instalación y operación se definieron en la Resolución 718 de 2018".

​Añadió que "todos los puntos instalados en Bogotá cumplen con la normatividad y se encuentran aprobados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial".
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí