Noticia

Esta es la cuantiosa multa que podría pagar si decide saltarse la restricción del día sin carro en Bogotá

La jornada se realizará el próximo 6 de febrero desde las 5:00 a. m. y hasta las 9:00 p. m. 

Bogota septiembre 22 de 2022. Dia sin carro y sin moto en Bogota, av. Americas,portal de banderas, av. cali y av, dorado. foto: Milton Diaz / El Tiempo Foto: Milton Diaz / El Tiempo

Periodista de BogotáActualizado:
El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá vivirá una nueva jornada del Día sin carro y sin moto. Una iniciativa que, según el Distrito,  busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de movilizarse en modos de transporte más sostenibles con el medio ambiente.

La cicla uno de los medios favoritos para transitar por la ciudad en el día del no carro hoy en Bogotá 22 de septiembre del 2022. Foto. MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

La jornada iniciará a las 5:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m., tiempo durante el cual se llevarán a cabo actividades como recorridos en bicicleta, caminatas y la habilitación de rutas de transporte público que facilitarán la movilidad hacia los diferentes puntos de trabajo.
Si piensa utilizar ese día TransMilenio o SITP, tenga en cuenta que el Sistema Integrado de Transporte Público estará operando con el 100 por ciento de su flota, como lo hace de manera regular: 10.543 vehículos. TransMilenio y TransMiZonal funcionarán de 4:00 a. m. a 11:00 p. m., y TransMiCable de 4:30 a. m. a 10:00 p. m.
Durante las horas pico, se reforzará la oferta de servicios que presentan mayor demanda. Desde Centro Control se hará monitoreo en tiempo real para brindar una mejor experiencia de viaje a los s.
Para las personas que se movilizan en bici están disponibles 8.000 cupos en las TransMiBicis, ubicadas en 27 puntos estratégicos de la ciudad, en su mayoría dentro de la infraestructura del Sistema. Esta oferta está dirigida a quienes elijan combinar bicicleta y transporte público.

Bogota septiembre 22 de 2022. Dia sin carro y sin moto en Bogota, av. Americas,portal de banderas, av. cali y av, dorado. foto: Milton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

También, es fundamental que los s del Sistema, cuenten con la tarjeta TuLlave personalizada y recargada para evitar aglomeraciones al ingreso de las 139 estaciones. Actualmente hay más de 4.500 puntos de recarga en la ciudad así como canales virtuales donde podrá recargar su tarjeta.

La multa por violar la restricción 

La sanción para las personas que olviden la jornada de día sin carro y sin moto y se movilicen en sus Se habilitarán ciclorrutas para facilitar la movilización de los ciudadanos. podrán ser sancionadas por infringir la medida.
El Código Nacional de Tránsito establece que esta es una infracción C14, donde se establece la prohibición a: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.
Según la norma, las personas que sean sorprendidas con su vehículo en esta jornada, tendrán que pagar una multa de quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, que este 2025 suman un total de 711.750 pesos. Además, el vehículo o motocicleta será inmovilizado.

Bogota septiembre 22 de 2022. Dia sin carro y sin moto en Bogota, av. Americas,portal de banderas, av. cali y av, dorado. foto: Milton Diaz / El Tiempo Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Los vehículos que están habilitados para circular 

Durante el Día sin carro y sin moto habrá restricción para los carros particulares y motocicletas, sin embargo, se contará con algunas excepciones específicas:
  • Vehículos de transporte público.
  • Vehículos conducidos por personas con discapacidad o para su transporte.
  • Vehículos de emergencia.
  • Transporte escolar plenamente identificados.
  • Transporte con capacidad para movilizar a más de 10 pasajeros.
  • Vehículos para operativos de las empresas de servicios públicos.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Motocicletas de empresas, plataformas tecnológicas o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio con la plena identificación.
  • Vehículos destinados al control del tráfico y grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Caravana presidencial
  • Vehículos militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá, así como los que estén acompañados por esquemas de seguridad de la Policía Nacional.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada autorizadas.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos destinados al control de emisiones y vertimientos
Ojo a este dato importante: Los carros particulares de medios de comunicación con placa amarilla, vehículos de las academias de conducción, híbridos, los taxis con placa terminada en 3 y 4, así como aquellos con permiso de Pico y Placa Solidario, NO podrán circular.
JONATHAN TORO ROMERO 
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí