Esto dice la Secretaría de Salud de Bogotá sobre la nueva variante de covid

La ciudad registra un aumento en los casos de infección respiratoria. 

Una UCI del Hospital Santa Clara, en Bogotá. Foto: Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Periodista de BogotáActualizado:
La Secretaría Distrital de Salud informó que, en Bogotá, al igual que en diferentes partes de Colombia y el mundo, los casos de infección respiratoria aguda han venido en aumento y que esto está relacionado, especialmente, con la influenza y la nueva variante de covid.
La entidad indicó que esta es una situación esperable y explicó el por qué. 
Según Manuel González, subsecretario de Salud Pública el aumento tiene que ver con los cambios climáticos y a los aumentos de las interacciones por las épocas de fin de año, vacaciones y demás. 
Sin embargo, el funcionario dijo que sí hay una alerta por la variante JN.1, la cual es una derivada de Ómicron.  "Hay que tener en cuenta que estas son variantes que aunque tienen mayor potencial de transmitirse, no tienen mayor afectación en términos de severidad y mortalidad".
Es importante tener en cuenta que aunque en Bogotá sí hay un aumento, todavía no hay sobreocupación en camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), ni incremento en la mortalidad. 

Los ciudadanos salen a la calle con tapabocas. Dicen que persiste el miedo al contagio. Foto:Mauricio Moreno

Debido al aumento y la alerta por la nueva variante de covid, las recomendaciones de la Secretaría de Salud para la ciudadanía son: lavado de manos con frecuencia; uso el tapabocas en casa y lugares públicos, si presenta alguna afectación respiratoria; ponerse al día con el esquema de vacunación y mantener los espacios ventilados.
González reiteró que Bogotá cuenta con vacunas para covid-19, que protege a las personas de las diferentes variantes, y también contra la influenza.
Actualmente, la capital cuenta con 1.200 UCI y de esas, solo 38 están siendo ocupadas por pacientes con covid. 
"La ciudad tiene toda la capacidad en caso de que se llegase a necesitar hacer una expansión de este tipo de camas; sin embargo, al momento, se ha mantenido una ocupación estable y no tenemos alertas al respecto. Hacemos un llamado a la calma y a tomar las medidas de prevención", indicó González. 
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí