Pero en realidad, los primeros pasos hacia un proceso de paz urbana en la ciudad ya se habían dado desde hace varios meses, en silencio y sin bombos oficiales, liderados por autoridades locales y departamentales.
“Voy a iniciar un diálogo con las bandas juveniles de Barranquilla”, dijo el mandatario durante el Cabildo Popular celebrado la semana pasada en el Paseo Bolívar.
Sin embargo, esa voluntad política nacional llegó tarde a una conversación que ya había comenzado en los corredores del poder local desde diciembre pasado, tras conocerse las intenciones de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, y Digno Palomino Rodríguez, cabecillas de las estructuras criminales más poderosas de la ciudad.
Presentaron la idea hace meses
El secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, reveló que desde finales del año pasado notificaron al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, sobre las intenciones expresas de estas bandas de iniciar un proceso de diálogo y reinserción.
“Apenas supimos del tema, amos al comisionado con el fin de liderar localmente ese proceso y lograr, en el mejor de los casos, una paz entre esas dos bandas criminales”, afirmó.
Digno Palomino. Foto:Fiscalía
Las estructuras en cuestión, Los Costeños, Los Rastrojos Costeños y Los Pepes, libran una sangrienta disputa por el control del microtráfico y han mantenido alianzas con grupos guerrilleros y con el Clan del Golfo.
No obstante, una supuesta tregua fue pactada entre el 11 de febrero y el 15 de marzo, lo que coincidió con una notoria disminución de homicidios en las zonas más golpeadas por la violencia urbana.
Proceso de paz desde lo local
Aunque no hubo un pronunciamiento oficial del Gobierno Nacional, las autoridades locales al parecer interpretaron este silencio como una oportunidad para avanzar.
“Los señores Digno Palomino y Castor tienen la intención de dialogar; las autoridades del departamento, en cabeza del gobernador Eduardo Verano y el Distrito, también quieren apoyar este proceso”, aseguró Luque.
Jorge Eliécer Díaz Collazos, máximo líder y fundador de 'los Costeños'. Foto:Archivo EL TIEMPO
A pesar del escepticismo inicial del alto comisionado Patiño, quien en marzo afirmó que no habría acercamientos por la falta de compromisos concretos de reducción de la violencia, desde la Gobernación del Atlántico insisten en que la disminución de homicidios desde diciembre es evidencia tangible de voluntad de las partes.
Enviaron carta al Comisionado
El secretario del Interior Luque, y el director de la Oficina de Seguridad del Distrito, Yesid Turbay, enviaron al Comisionado de Paz la siguiente carta:
"La Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico han tenido conocimiento, a través de diversos medios de comunicación, de manifestaciones públicas por parte de representantes de estructuras criminales ubicadas en el Departamento del Atlántico y en el Distrito de Barranquilla, en las que expresan su interés de explorar escenarios de diálogo con el Gobierno Nacional".
La Policía ha incrementado la vigilancia en Barranquilla. Foto:Policía Metropolitana de Barranquilla
Luego agrega; "En virtud de ello, nos dirigimos a su despacho con el propósito de solicitar información sobre la existencia de solicitudes formales presentadas por estas estructuras ante el Gobierno Nacional, y en caso afirmativo, conocer cuales estructuras criminales han presentado esta solicitud, así como el contenido y el alcance de dichas solicitudes. Asimismo, resulta de especial interés para nuestras istraciones conocer la postura del Gobierno Nacional frente a estas solicitudes y los criterios con los que se evalúa su viabilidad dentro del marco de la política de Paz Total".
Los funcionarios recuerdan el interés de conocer la visión del Gobierno Nacional sobre el este proceso de alto impacto para la seguridad.
No obstante, el proceso no ha estado exento de controversias. Durante el periodo de tregua, la Policía Metropolitana logró capturar a varios sicarios vinculados con las estructuras en negociación, involucrados en al menos 50 homicidios. Esta situación ha generado dudas sobre la autenticidad de la voluntad de paz de los cabecillas.
La realidad es que, antes del anuncio presidencial, Barranquilla ya había encendido su propio motor de diálogo. Ahora, con el espaldarazo del presidente, la expectativa es que el proceso adquiera carácter.
La siguiente noticia fue realizada con entrevista al Secretario del Interior del Atlántico, revisión documental, y análisis del discurso del presidente Gustavo Petro.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí