En la madrugada de este jueves 12 de septiembre se registraron tres sismos de diferentes magnitudes los cuales se sintieron en algunas partes del país.
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), dos de estos movimientos telúricos se sintieron en diversas zonas de Antioquia e incluso uno de estos tuvo epicentro en el departamento.
El sismo con epicentro en Antioquia se registró sobre las 3:34 de la mañana y según el SGC, este se sintió con más fuerza en: Vegachí a 5 km, Yalí a 18 km, Maceo a 29 km
Este temblor fue el más fuerte de los tres reportados, con 4,5 puntos. Los s en redes sociales informaron haberlo sentido en diferentes ciudades. Se registró en Antioquia, tuvo una magnitud de 4.5 y una profundidad menor a 70 km.
Otro de los movimientos telúricos que se sintió en la región tuvo lugar sobre las 2:31 a.m. y se registró a tan 28 kilómetros de Bahía Solano, municipio de Chocó.
Su magnitud fue de apenas 3.2 grados y su profundidad fue superficial (menor de 30 km). Este se sintió en municipios cercanos como: Bahía Solano (Mutis) (Chocó) a 28 km, Nuquí (Chocó) a 74 km, Vigía del Fuerte (Antioquia) a 92 km.
Hasta el momento ninguna de las autoridades de gestión del riesgo de desastres ha informado sobre heridos o afectaciones asociadas a estos temblores.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google?
Los s de Android tienen a su disposición la alerta sísmica de Google. La reconocida firma tecnológica utiliza el sistema 'ShakeAlert', que se compone de una red de 1.675 sensores, para detectar temblores.
La aplicación, gratuita, analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los s de Android antes de que comience el temblor", describe Google.