Noticia

Monitorean 223 escenarios críticos en el valle de Aburrá que están en riesgo por lluvias

Según el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se han realizado visitas a 70 de estos sitios.

Autoridades ambientales vigilan los puntos críticos Foto: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

PeriodistaActualizado:

Medellín y su área metropolitana afrontan la primera temporada de lluvias del año, la cuál ha generado inundaciones, afectaciones en la movilidad y alertas en las zonas con riesgo a presentar deslizamientos o algún evento similar.

​En ese orden de ideas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), autoridad ambiental de la capital antioqueña y los otros nueve municipios que conforman la subregión, informó que tiene identificados varios puntos donde pueden presentarse emergencias por las fuertes lluvias.

El AMVA indicó que monitorea 223 escenarios críticos identificados en el los municipios del Aburrá, los cuales están principalmente en Caldas, Copacabana, Bello, La Estrella y Barbosa.

​Luz Jeannette Mejía, líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de la autoridad ambiental, expresó que en lo corrido de este año se han realizado visitas de inspección y monitoreo a 70 de estos puntos.

​(Le puede interesar: EPM programó cortes de agua que afectarán a más de 55.000 s de Medellín, Bello y Envigado)
Son lugares que cuentan con una calificación de riesgo alta o medio-alta y son
susceptibles de presentar una evolución en temporadas de lluvias
“De manera frecuente nuestro equipo técnico hace visitas para evaluar qué tanto han avanzado las condiciones de riesgo y reportar a las autoridades competentes situaciones críticas que puedan poner en peligro la vida de nuestros habitantes”, afirmó Mejía.

​Explicó la funcionaria que estos escenarios, por sus condiciones o antecedentes, están asociados a fenómenos como movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales, entre otros

"Son lugares que cuentan con una calificación de riesgo alta o medio-alta y son
susceptibles de presentar una evolución en temporadas de lluvias", agregó la experta.

​(Lo invitamos a leer: Medellín: Los detalles de la captura del ‘influencer’ que incitaba a menores de 13 años a que se besaran y se golpearan

Desde la entidad manifestaron que continuarán realizando seguimiento a cada punto, para evaluar las condiciones de riesgo y brindar las recomendaciones de intervención necesarias a las autoridades competentes.

Algunas de estas son: estudios y obras de mitigación, instalación de sistemas de monitoreo y trabajo social con las comunidades aledañas.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí