Una extensa fumarola fue captada en video por habitantes del municipio de Pajarito, Boyacá. El fenómeno se produjo a orillas del río Cusiana, que cruza la población, lo que causó preguntas en algunos.
Incluso, Pedro José Suárez Vacca, representante a la Cámara de Representantes, calificó el fenómeno como "extraño".
"Desconocemos el origen y por eso solicitamos atención inmediata de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Servicio Geológico Colombiano, Gobernación de Boyacá y Ministerio de Ambiente para investigar y tomar medidas necesarias para evitar afectación a las comunidades de la zona", aseguró en su cuenta de la red social X.
Mensaje del congresista Pedro Suárez. Foto:Captura de pantalla
En varios videos se aprecia la salida de gases, exactamente, en la vereda Monserrate.
¿Por qué salió fumarola a orillas del río en Pajartio?
El comité municipal de gestión del riesgo, liderado por el alcalde Gustavo Tejedor, elevó una consulta al Servicio Geológico Colombiano para conocer el origen de la situación.
"Los fenómenos de expulsión de gases presentados en el sector de la Orquídea obedecen a la presencia de la falla geológica Pajarito, el ígneo Pajarito y fluidos hidrotermales que no representan peligro para la comunidad", fue la respuesta que compartió la Alcaldía en un comunicado.
Fumarola a orillas del río Cusiana. Foto:Facebook: Prensa Libre Casanare
Vale decir que, según documentos del Ministerio de Minas, la falla de Pajarito "es la más occidental del Sistema Frontal Andino y se localiza en las planchas topográficas 211 - Guateque, 192 - Laguna de Tota, 193 - Yopal y 174 - Paz de Ariporo".
Además, una investigación titulada Evidencias de procesos de alteración hidrotermal en cuerpos ígneos del municipio de Pajarito, flanco este de la cordillera Oriental (Colombia) había concluido que en la zona hay circulación de fluidos hidrotermales, los cuales alteran la composición de unas rocas ígneas del municipio.
Las recomendaciones de la Alcaldía de Pajarito
La Alcaldía afirmó que, con la respuesta del Servicio Geológico Colombia, hay un parte de tranquilidad. Así que hizo dos recomendaciones a los habitantes que han cuestionado el fenómeno:
Guardar la calma.
Evitar aglomeraciones que puedan generar accidentes sobre el puente La Orquídea.
A partir de lo anunciado por las autoridades locales, una comisión de la Unidad istrativa Especial Para la Gestión del Riesgo de Desastres y eI Grupo de investigación Geológica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) visitarán la zona en los próximos días para "caracterizar este el escenario y emitir un concepto técnico sobre las particularidades de este fenómeno".
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí