El alcalde de Cartagena Dumek Turbay y la Superintendencia de Salud anunciaron el fin de la intervención a la ESE de la ciudad, marcado por una serie de falencias istrativas y financieras que se remontan a 2021. Ahora, Distrito y Nación prometen trabajar unidos por una mejor salud en los barrios.
Así, la Empresa Social del Estado (ESE) Cartagena de Indias regresó oficialmente a manos de la Alcaldía, luego de casi cuatro años bajo intervención de la Superintendencia Nacional de Salud.
El anuncio fue hecho este lunes por el alcalde Dumek Turbay y la directora de medidas especiales de la Supersalud, Mónica Etelmira González, durante una rueda de prensa en el hotel Hyatt Regency de Bocagrande.
La intervención había sido impuesta el 18 de mayo de 2021 por serios problemas financieros. Foto:Redes sociales
La medida quedó formalizada mediante la Resolución 2025420000003784-6 del 13 de mayo de 2025, con la cual la Superintendencia levantó la intervención forzosa istrativa y ordenó al interventor saliente, Julio César Piñeros, entregar nuevamente los bienes, haberes y responsabilidades de la ESE a la istración distrital.
La intervención había sido impuesta el 18 de mayo de 2021 debido a múltiples falencias operativas, financieras y istrativas identificadas durante la istración del entonces alcalde William Dau Chamat. A lo largo de este tiempo, la medida fue prorrogada en tres ocasiones, la última en mayo de 2024. Pese a que en julio del año pasado un fallo del Tribunal istrativo de Bolívar suspendió la intervención, en diciembre el Consejo de Estado devolvió el control al Gobierno nacional, generando una pugna jurídica que finalmente se resolvió este mes mediante una decisión concertada entre ambas partes.
Vemos la salud como un derecho, no como un privilegio. Y en sectores como San José de los Campanos, Arroyo Grande o Arroyo de Piedra, donde antes no llegaba nada, ahora sí llegará la atención digna y oportuna
Un nuevo comienzo con trabajo conjunto
La directora Mónica González destacó que la decisión de levantar la medida responde a la superación de la mayoría de los indicadores que motivaron la intervención. "Sabemos que la entidad aún no es perfecta, pero es un caso de éxito institucional. La Alcaldía ha mostrado voluntad de mejora y compromiso, y eso permite que ahora entremos en una nueva fase, no de intervención, sino de acompañamiento y articulación", afirmó.
Por su parte, el alcalde Dumek Turbay sostuvo lo que demostró un acto de confianza y de responsabilidad compartida con el Gobierno nacional. "Recibimos de nueva la istración de la ESE Cartagena con la firme convicción de que podemos mejorar la atención en salud, especialmente para los más vulnerables. Este es un compromiso con nuestra gente y con el Gobierno del presidente Gustavo Petro", declaró.
Turbay agregó que la Alcaldía se enfocará en fortalecer la atención primaria, formalizar laboralmente al personal médico y estabilizar las finanzas de la entidad. "Queremos que nunca más se repitan esas quejas de médicos trabajando sin contrato, personal sin pagos o comunidades sin servicios de salud. Nos comprometemos a trabajar en equipo con la Supersalud para evitar nuevos retrocesos", indicó.
Compromisos con los barrios populares
Cartagena de Indias, como telón de fondo 'las falda de la Popa'. Foto:John Montaño / EL TIEMPO
El regreso de la ESE al Distrito se acompañará de un ambicioso plan de inversión en infraestructura hospitalaria y dotación de equipos. Según el alcalde, ya se han entregado nuevos centros de salud como el de El Pozón, y están próximos a inaugurarse los hospitales de Nelson Mandela y Canapote. Además, se anunció la construcción de dos nuevos centros de salud en los corregimientos de la zona norte y un plan de adquisición de ambulancias para mejorar la respuesta en emergencias.
"Nosotros vemos la salud como un derecho, no como un privilegio. Y en sectores como San José de los Campanos, Arroyo Grande o Arroyo de Piedra, donde antes no llegaba nada, ahora sí llegará la atención digna y oportuna", aseguró Turbay.
La Superintendencia de Salud no se desligará de todo el proceso. Ambas entidades acordaron establecer una mesa técnica de seguimiento y evaluación periódica para asegurar que los procesos de mejora continúen y que se mantenga la calidad en la atención.
"La articulación entre Nación y territorio no termina aquí. Seguiremos acompañando técnica y estratégicamente a la Alcaldía para garantizar que este modelo de recuperación institucional se mantenga, y pueda servir de ejemplo para otras ciudades", dijo González.
(Además:
Un reto por delante
Pese al optimismo del anuncio, los desafíos que enfrenta la ESE Cartagena no son menores. Aún persisten reclamos ciudadanos por tiempos de espera, calidad del servicio y carencias de personal en algunas zonas. La gestión distrital deberá demostrar que puede sostener y mejorar los avances alcanzados durante la intervención.
Con esta decisión, Cartagena abre un nuevo capítulo en la istración de su red pública de salud. El reto ahora será consolidar una atención eficiente, cercana y humana, bajo una istración local que ha prometido no volver a cometer los errores del pasado. La salud, al fin, vuelve a manos cartageneras.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí