Noticia
Temblor en Colombia hoy 17 de mayo del 2025| Sismo se sintió en Cucunubá y más; vea epicentro
Hasta el momento no se reportan heridos ni daños graves.
Servicio Geológio Colombiano. Foto: iStock / Servicio Geológico Colombiano
Sismo en Cucunubá. Foto:Servicio Geológico Colombiano en X.
¿Qué hacer en caso de vivenciar un temblor?
- Mantenga la calma: trate de mantener la calma y tranquilizar a quienes estén con usted, especialmente si hay niños o personas mayores.
- Busque un lugar seguro: si está en el interior de un edificio, busque refugio bajo una mesa resistente, escritorio o mueble sólido. Protéjase la cabeza y el cuello con los brazos y aléjese de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Si está al aire libre: aléjese de edificios, postes de luz y árboles. Busque un espacio abierto y manténgase alejado de estructuras que puedan colapsar.
- No use ascensores: evite utilizar los ascensores durante un temblor, ya que podría quedar atrapado. Utilice las escaleras para evacuar el edificio una vez que haya pasado el temblor.
- Manténgase alerta: preste atención a posibles réplicas, que son temblores de menor intensidad que pueden ocurrir después del sismo principal.
- Ejecute su plan de emergencia: si tiene un plan de emergencia en su hogar o lugar de trabajo, sígalo y asegúrese de que todos los de su familia o colegas sepan qué hacer.
- Después del temblor: una vez que el temblor haya cesado, revise si hay heridos y brinde ayuda si es necesario. Si está en un edificio, evalúe si es seguro permanecer allí o si es necesario evacuar. Manténgase informado a través de las autoridades locales y siga las instrucciones de seguridad.
¿Qué hacer después de un temblor?
- Evaluar la situación: verifique si está herido y busque asistencia médica si es necesario. También revise si hay daños estructurales en su entorno, como grietas en las paredes, caída de objetos pesados o fugas de gas.
- Mantener la calma: mantenga la calma y ayude a calmar a los demás, especialmente a niños y personas mayores que puedan estar asustados.
- Apagar el fuego: si hay fuego o riesgo de incendio debido a fugas de gas, desconecte las fuentes de ignición y utilice extintores si es seguro hacerlo. Si el fuego es grande o no puede controlarlo, evacúe el lugar y llame a los bomberos.
- Evacuar si es necesario: si la estructura en la que se encuentra está gravemente dañada y no es segura, evacúe el área y busque un lugar más seguro. Utilice las escaleras en lugar de los ascensores y tenga cuidado con los escombros y obstáculos en el camino.
Imagen de referencia. Foto:iStock
Líneas de atención
- Línea de Emergencia: 123
- Línea de Atención: 195 Centro de o Distrital
- Bomberos Bogotá: Teléfono Conmutador: +57 601 3 822 500
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google para que le avise antes de que tiemble?
- Abra la configuración del teléfono.
- Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de