Un temblor en Colombia fue reportado este viernes, 19 de enero. El sismo ocurrió a las 6:26 a. m., a partir del informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y se sintió mayormente en Valle del Cauca, el Eje Cafetero y Antioquia.
Temblor hoy en Colombia: epicentro, magnitud y balance del SGC
Daños en La Virginia, Risaralda, tras temblor de este 19 de enero. Foto:Redes sociales
El temblor tuvo una magnitud de 5.6 y el epicentro fue a seis kilómetros del municipio de Ansermanuevo, Valle del Cauca. La profundidad esta vez fue de 33 kilómetros.
Luego de ello, hubo una réplica de magnitud 3.7 a las 6:47 a. m. que, así mismo, tuvo epicentro en Ansermanuevo, Valle del Cauca.
"Hemos obtenido información de daños no muy grandes, pero sí daños, grietas, caída de fachadas en poblaciones y sectores alrededor del epicentro. Este sismo no es de magnitud importante, 5.6 es magnitud intermedia; sin embargo, la profundidad y las construcciones no sismorresistentes pueden presentar algún tipo de daño", expresó John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar si sienten los sismos, diligenciando el formulario de Sismo Sentido que está en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a seguir de cerca estos episodios.
Temblor hoy en Colombia: videos
El temblor fue captado por varios ciudadanos, quienes compartieron imágenes y videos mediante redes sociales.
"Una 'app' avisó antes de la llegada de la primeras ondas", dijo César Olse.
En la cámara de seguridad de un establecimiento comercial en Antioquia quedó captado el fuerte movimiento.
Daniela Sierra Toro también compartió en la red X cómo se vivió el temblor en una casa de Armenia.
Temblor en Colombia: reporte de Bomberos de Cali
El sargento Luis Jordan, del Cuerpo de Bomberos de Cali, afirmó que no había novedades en la ciudad.
"Se sintió fuertemente, sobre todo, en edificaciones de mediano tamaño en la ciudad. El epicentro estuvo cerca a la ciudad de Ansermanuevo, en el Valle del Cauca. También se ha hecho o con el comandante del Cuerpo de Bomberos de allá y en este momento indica que no hay reporte de daños", agregó.
Los Bomberos de Cali estarán atentos a las llamadas de la comunidad para reportar afectaciones. La línea de emergencias en la capital del Valle es 119.
¿Cómo activar la alerta de temblor en su celular? Este es el paso a paso con Google
"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los s de Android antes de que comience el temblor", describe el gigante de tecnología.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de temblor si tiene un celular con sistema operativo Android:
1. Abra la configuración del teléfono.
2. Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.
¿Cómo actuar en un temblor?
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) invita a protegerse cuando ocurra un temblor, conservando la calma.
Estas son las recomendaciones que ha entregado en ocasiones pasadas:
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato, durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación. Nunca use ascensores para evacuar.
- No se ubique bajo los marcos de las puertas, ya que no es un lugar seguro.
A partir de las recomendaciones de la UNGRD, después de un sismo, debe verificar la condición física de usted, así como de su familia, allegados y personas cercanas.
- Si aún está en su vivienda y ante sismos fuertes, corte los suministros de gas, energía y agua. Si percibe olor a gas, evite accionar interruptores o encender fósforos, abra ventanas, de aviso a los Bomberos y diríjase hacia una zona segura.
- Revise su vivienda en busca de señales de posible colapso o de daño estructural grave, tales como: grietas en paredes, columnas y placas de techo, estructura inclinada, grietas externas en el suelo.
Recuerde que la línea de emergencias en Colombia es el 123.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí