La magnitud fue de 4.1 y el epicentro estuvo a cinco kilómetros del municipio de Los Santos, Santander, uno de los puntos donde más tiembla en Colombia. La profundidad esta vez fue de 150 kilómetros.
Por el momento, las autoridades no reportan eventualidades.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar si sienten los sismos, diligenciando el formulario de Sismo Sentido que está en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a seguir de cerca estos episodios.
¿Cómo activar la alerta de temblor de Google en Colombia? Este es el paso a paso
"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los s de Android antes de que comience el temblor", describe el gigante de tecnología.
La opción opera de forma gratuita y su principal objetivo es apoyar a las autoridades y a las personas para prevenir las víctimas fatales en estos eventos naturales.
Este es el paso a paso para activar las alertas de temblor en su celular:
1. Abra la configuración del teléfono.
2. Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
Recuerde que para recibir las alertas debe tener activo el GPS o la ubicación de su celular.
¿Por qué tiembla tanto en Los Santos, Santander?
El SGC ha reiterado que la región de Santander tiene un nido sísmico, en el que se producen con mayor frecuencia los temblores: "Se observa este tipo de actividad sísmica, con hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la zona de superficie".
Habitantes de Los Santos sufren un incremento en la tarifa de la poca agua que les llega al día. Foto:Jaime Moreno
Según la autoridad, el nido se originó por fragmentos de placas tectónicas antiguas, las cuales están interactuando continuamente en una zona reducida, provocando así sismos en el municipio de Los Santos.
"Allí, la intensidad es baja y el riesgo asociado también, pues, al ser sismos cuyo origen es profundo, cuando las ondas sísmicas llegan a la superficie ya han perdido gran parte de su energía. Sin embargo, existen registros de sismos con magnitudes superiores a 6.0, que han causado daños en las poblaciones de la región", expresaron.
La autoridad ha enfatizado que Colombia es un país sísmicamente muy activo, donde en promedio pueden registrarse 2.500 temblores en un mes.
"La mayoría de estos sismos son imperceptibles para las personas, pero algunos de ellos pueden ser de magnitudes altas y provocar efectos en la superficie, por lo que debemos estar preparados y tomar buenas decisiones para gestionar el riesgo", sostuvo el SGC.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí