Carro: ¿cuándo cambiar la correa de distribución y así prevenir el desgaste del motor?

La correa de distribución es una parte esencial en el funcionamiento de su vehículo. 

El motor del vehículo cuenta con diferentes partes, entre ellas la correa de distribución. Foto: Archivo EL TIEMPO

PeriodistaActualizado:
Al contar con un vehículo, es importante conocer detalles acerca de este, que cuando presente dificultades conozca de qué se trata.
Si al rodar su vehículo escucha un sonido extraño o en el transcurso de la vía observa algún tipo de problema, puede tratarse de una dificultad en la correa de distribución.
La correa de distribución, de acuerdo con Motor, es uno de los elementos que hacen parte del motor del vehículo, es una pieza cuya función principal es sincronizar los movimientos del cigüeñal, árbol de levas y bomba de agua.
Esta puede estar fabricada con material sintético o una cadena que es similar a la de las bicicletas. Este elemento es importante para que el vehículo pueda movilizarse correctamente.
De acuerdo con el portal en mención, las correas son vulnerables cuando trabajan a una alta velocidad y bajo una fuerte tensión, puesto que su ajuste sobre los piñones de los ejes de levas tiene que ser perfecto.
También hay que tener en cuenta que en todos los carros la vida útil de las correas de distribución es diferente, ya que tiene que ver con la cantidad de válvulas que tienen que operar los ejes de levas y habrá un número igual de resortes e impulsadores que se deben accionar y requieren de mucha fuerza que es la que aporta la correa.
Si esta pieza se rompe es necesario cambiarla de inmediato, puesto que puede impedir la correcta sincronización del cigüeñal, el árbol de levas y la bomba de agua.
Cuando esto ocurre, las válvulas no se abren ni cierran cuando tienen que hacerlo, situación que incluso ponen en peligro el funcionamiento del motor.
Según el portal de Mapfre existen algunas señales que debe tener en cuenta para saber si la correa de distribución tiene un mal funcionamiento, entre las que están:
  • Ruidos en la transmisión: cuando existe una mala tensión en la correa producirá algunos ruidos. Al revisarlo, puede tratarse únicamente de hacer a ajustes a la correa y el problema se solucionará.
  • Vibración: El carro vibrará levemente con el motor encendido.
  • Dificultades para arrancar: el vehículo se ve forzado para arrancar, así mismo, presenta ruidos que no se entiende de dónde vienen. Esto se presenta cuando la correa está llegando al final de su vida útil.

Cuándo cambiar la correa de distribución

Para saber cuándo es el momento adecuado del cambio de la cadena o correa de distribución es importante que se dirija al manual del carro, pues este documento indica a los cuántos kilómetros es recomendable hacer el cambio.
Ya que este es uno de los elementos que más se desgasta en un vehículo, lo recomendable es reemplazarlo en el tiempo que se establezca en el manual o cuando este haya presentado dificultades en el funcionamiento del carro.
Como medida general se aconseja cambiar la correa de distribución entre los 60,000 y 160.000 kilómetros de uso o si estos kilómetros no se alcanzan en un lapso de cinco años, lo adecuado es cambiarla en este tiempo para evitar que esta se rompa.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí