Explicativo

¿Cómo saber si una llamada viene de la cárcel y prevenir una estafa?

Es importante que esté prevenido al momento de contestar números sospechosos.

Hay llamadas fraudulentas. Foto: iStock

Actualizado:
Las personas constantemente reciben llamadas que van desde molestas ofertas comerciales hasta intentos de estafa. En algunas ocasiones, el celular las reporta como ‘spam’, lo que se ha convertido en una preocupación, ya que muchas de estas llamadas tienen fines fraudulentos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los s de Servicios Financieros (Condusef), entidad mexicana, dio a conocer cómo los s pueden identificar si una llamada está siendo realizada desde la cárcel.
Los fraudes mediante llamadas telefónicas aumentan cada día. En muchos casos, los delincuentes se hacen pasar por representantes de compañías muy conocidas para engañar a las víctimas y obtener información valiosa, ya sea personal o financiera.
Los estafadores suelen emplear tácticas de ingeniería social para convencer a las personas de que les proporcionen números de tarjetas, identificaciones y contraseñas de cuentas bancarias, facilitando así la comisión de sus actos delictivos.
Es común que los delincuentes utilicen falsas alertas de seguridad bancaria, premios inexistentes o supuestas llamadas de ayuda de un familiar en emergencia para obtener la información que desean.

Hay llamadas que son 'spam'. Foto:iStock

Para proteger su información personal, es fundamental que los s verifiquen siempre la autenticidad del número que los está llamando. Esto puede hacerse a través de los canales oficiales. Además, se recomienda evitar compartir datos personales por teléfono y, ante cualquier intento de fraude, denunciarlo de inmediato a las autoridades correspondientes.
La precaución y la educación frente a este tipo de situaciones son clave para prevenir ser víctima de estos delitos. Siempre es importante desconfiar de las llamadas identificadas como ‘spam’.

¿Cómo saber si una llamada es hecha desde la cárcel?

Debe tener cuidado con las llamadas que recibe. Foto:iStock

La entidad Condusef tiene un ‘Portal de Fraudes Financiero’ en el que las personas pueden realizar las denuncias de números sospechosos, páginas web, perfiles de redes sociales y correos electrónicos que son utilizados con fines fraudulentos.
También puede ingresar el número de celular del que recibió la llamada, hacer clic en el botón ‘buscar’ y verificar si dicho número ha tenido algún reporte previo por parte de las autoridades.
Además, si ha sido víctima de un fraude o ha detectado uno, puede compartir su experiencia en este portal. La entidad analizará su caso y ayudará a prevenir que otras personas caigan en la estafa.

¿Cómo bloquear llamadas no deseadas?

Algunos celulares vienen con una función integrada para bloquear las llamadas 'spam' automáticamente; sin embargo, en otros casos se puede descargar una aplicación. Desde un celular Android puede seguir este paso a paso:
  1. Abrir la aplicación de teléfono
  2. Presionar 'más' en el historial de llamadas
  3. Darle bloquear o marcar como spam

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí