Noticia

¿Cuáles son los mejores ejercicios para adelgazar después de los 50 años?

Con el avance de la edad, las personas pierden masa muscular.

La sarcopenia debe ser tratada por profesionales en salud física. Foto: iStock

RedactoraActualizado:

Con el avance de la edad, especialmente, después de los 50 años, las mujeres y los hombres empiezan a perder masa muscular que puede desencadenar el aumento de tallas y de peso por la grasa que se acumula en ciertas partes del organismo.

A este proceso natural se le conoce como sarcopenia, así se expresa en el portal web de La Cruz Roja. Esta patología, aunque suele pasar por alto debido a su nombre, sí es regular en los adultos mayores, quienes deben adoptar una serie de actividades físicas y alimenticias, para evitar que se genere un problema grave en la salud.
La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, a través de su página web, agrega sobre esta afección: "Se evidencia en la disminución de fuerza y agilidad, la cual puede generar discapacidad física que a su vez aumenta el grado de dependencia del paciente, disminuyendo así su calidad de vida y aumentando su mortalidad".

¿Cómo adelgazar después de los 50 años?

La sarcopenia debe ser tratada por profesionales en salud física. Foto:iStock

Los músculos tiran de las articulaciones, para permitir así el movimiento del cuerpo, ayudan en funciones como: masticar alimentos, digerirlos, caminar, correr, sentarse; cuando se está en reposo algunos de ellos siguen activos.
Para que todo esto se lleve a cabo, los músculos queman calorías, entre más grande y fuerte es el tejido, más energía necesita, por esto, cuando empieza a disminuir con la llegada de la vejez, se empieza a acumular grasa (energía sin usar).
La sarcopenia debe ser tratada por profesionales en salud física y, dependiendo de su estado, se recomienda un régimen de alimentación, ejercicio, terapias, e incluso, medicamentos.
En la página web de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo se explica que, un tratamiento no farmacológico para esta patología, es el ejercicio regular de resistencia física y fortalecimiento muscular.
El Colegio Americano de Medicina Deportiva y la Asociación Americana de Cardiología sugieren un entrenamiento con pesas supervisado de dos a tres veces por semana, para aumentar tanto el tamaño como la fuerza muscular en individuos mayores.
Esta institución añade que, los ejercicios de alta intensidad, son los mayormente recomendados. Para ver resultados positivos se requiere esperar de 10 a 12 semanas, aunque hay algunos que muestran efectos favorables después de solo dos semanas de entrenamiento.

El simple truco para fortalecer los músculos de las piernas

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí