Contenido automatizado

Fue líder de Amazon y le declara la guerra al Excel: promete revolucionar la logística con inteligencia artificial

Auger busca reemplazar herramientas como Excel con un sistema automatizado de IA para optimizar la gestión de la cadena de suministro.

Después de 20 años en Amazon como líder de la división de consumo, Clark ahora busca revolucionar la logística. Foto: Página Oficial: Auger

Actualizado:
PeriodistaActualizado:
Dave Clark, conocido por su trayectoria en la logística global, dio un nuevo paso en su carrera con la creación de Auger, una empresa que busca transformar la gestión de las cadenas de suministro mediante el uso de inteligencia artificial (IA). 
Tras dos décadas en Amazon, donde dirigió la división de consumo mundial hasta 2022, Clark está decidido a cambiar las reglas del juego en la logística.

De Amazon a Auger, con un traspié en el camino

La presentación de Auger el 8 de octubre dejó claro que Clark no ha perdido su toque en el mundo empresarial. Sin embargo, antes de este nuevo proyecto, vivió un desafortunado episodio en Flexport, donde ingresó con la misión de preparar la empresa para cotizar en bolsa. 
Su salida en septiembre de 2023 estuvo marcada por críticas que lo señalaban por mala gestión. A pesar de este bache, Clark ha vuelto con fuerza, respaldado por una inversión de 100 millones de dólares del fondo Oak HC|FT, y con la promesa de ofrecer un sistema de suministro más eficiente y conectado.
Clark expresó su entusiasmo a través de X, declarando: “Reinventar la tecnología y los procesos de la cadena de suministro es mi pasión y el trabajo de mi vida. Es hora de poner esa pasión a trabajar y volver a construir y transformar la experiencia del cliente. Me enorgullece presentar @AugerInc, la solución de cadena de suministro intuitiva, automatizada y transformadora que siempre he imaginado”.

Adiós a Excel: una nueva era en la logística

Uno de los principales objetivos de Auger es eliminar las soluciones ineficaces que muchas empresas aún utilizan, como el conocido Excel. Clark alertó desde su perfil en X: “¡Gran parte de la cadena de suministro global está impulsada por Excel!”, destacando la obsolescencia de este tipo de herramientas. Auger, por su parte, propone un sistema operativo basado en IA que promete automatizar procesos rutinarios y proporcionar una gestión unificada y en tiempo real. 
"Con un sistema operativo impulsado por IA que proporciona información y automatización fluidas y en tiempo real, sin más soluciones obsoletas", añadió Clark.
En diálogo con Geek Wire, Clark reveló que Auger inicialmente se enfocará en grandes corporaciones, particularmente aquellas incluidas en la lista Fortune 100, que manejan cadenas de suministro complejas a nivel global. Este mercado, valorado actualmente en 25.000 millones de dólares, crece a un ritmo cercano al 20 % anual y podría alcanzar los 50.000 millones de dólares en la próxima década.
Clark concluyó, reflexionando sobre este nuevo desafío empresarial: “He construido muchas cosas desde cero, pero es mi primera empresa desde cero. Así que es divertido salir y realmente tomar lo mejor de todas las culturas de las que he sido parte, y lo que he visto, y reunirlas en una sola compañía”.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí