Noticia

La hierba medicinal que cuida el hígado y alivia problemas estomacales

El diente de león contiene minerales esenciales como el hierro y el zinc.

La infusión es la forma más popular de consumir esta planta. Foto: iStock

Actualizado:
PeriodistaActualizado:
El uso de hierbas medicinales ha sido una práctica común en diversas culturas a lo largo de la historia debido a sus múltiples beneficios para la salud. Una de las hierbas más destacadas en este ámbito es el diente de león (Taraxacum officinale), conocido por su alto contenido en vitaminas y minerales, así como por sus propiedades curativas.
El diente de león es una planta perenne que se encuentra ampliamente distribuida en el hemisferio norte. A menudo considerada una maleza, esta planta posee un valor nutricional sorprendente. Es particularmente rica en vitamina A, vitamina C y vitamina D, lo que la convierte en un excelente suplemento natural para fortalecer el sistema inmunológico.

La medicina tradicional ha utilizado el diente de león como tratamiento para diversas condiciones físicas y enfermedades. Foto:iStock

Además de sus vitaminas, el diente de león contiene minerales esenciales como el hierro y el zinc, que son vitales para el funcionamiento adecuado del cuerpo humano. El hierro es crucial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en la sangre, mientras que el zinc juega un papel importante en la función enzimática y el sistema inmunitario. 

Esta planta estimula la producción de bilis. Foto:iStock

Un aspecto notable del diente de león es su alto contenido en potasio. Según 'The Botanical Institute', una taza de hojas frescas de diente de león contiene aproximadamente 218 mg de potasio. Este mineral es esencial para mantener el equilibrio de electrolitos en el cuerpo, lo que ayuda a regular la presión arterial y el funcionamiento adecuado de los músculos y nervios.
El diente de león puede consumirse de diversas maneras, lo que lo hace versátil en la dieta diaria. 
Sus hojas pueden añadirse a ensaladas para un aporte nutritivo extra, cocerse como parte de platos calientes, o prepararse en forma de té. Cada método de consumo conserva los beneficios nutricionales de la planta, permitiendo su incorporación fácil y efectiva en la rutina alimentaria.
Estudios científicos han demostrado que el diente de león posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos atributos son esenciales para combatir el estrés oxidativo y reducir la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez puede mejorar la salud general y prevenir diversas enfermedades. Además, sus compuestos activos ayudan a la digestión y pueden actuar como un diurético natural, facilitando la eliminación de toxinas del cuerpo. 
En conclusión, el diente de león no solo es una planta accesible y fácil de incorporar en la dieta, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde su alto contenido en vitaminas y minerales hasta sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el diente de león se posiciona como una opción valiosa en la medicina natural.

Más noticias 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Universal de México (GDA) y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Mis portales

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí