Contenido automatizado

Los 10 alimentos para aumentar los estrógenos: así puede aliviar los síntomas de menopausia y prevenir osteoporosis

Incorporar alimentos ricos en fitoestrógenos en la dieta puede ayudar a equilibrar los niveles de estrógenos.

Los 10 alimentos para aumentar los estrógenos: así puede aliviar los síntomas de menopausia y prevenir osteoporosis Foto: iStock

Actualizado:
PeriodistaActualizado:
La reducción de los niveles de estrógenos, especialmente durante la menopausia, puede generar efectos en el organismo, como alteraciones en el sueño, variaciones en el peso y cambios emocionales. Para mitigar estos síntomas sin recurrir a tratamientos hormonales, algunos alimentos pueden ser aliados clave en la regulación hormonal.
Los fitoestrógenos, compuestos vegetales con una estructura similar a los estrógenos humanos, pueden desempeñar un papel en el equilibrio hormonal. 
Según Domma, “los estrógenos naturales nos pueden ayudar ¡y mucho! aliviando los sofocos, previniendo la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Por si fuera poco, también tienen propiedades antioxidantes”.

Las semillas de sésamo, al igual que las de lino, contienen lignanos Foto:iStock

Diez alimentos que pueden ayudar a aumentar los estrógenos de forma natural

Entre los alimentos con mayor contenido de fitoestrógenos, se encuentran los siguientes:
  • Semillas de lino: contienen lignanos, un tipo de fitoestrógeno que puede contribuir al equilibrio hormonal. Además, aportan ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular.
  • Semillas de sésamo: al igual que las de lino, contienen lignanos que pueden favorecer el mantenimiento de los niveles de estrógenos.
  • Soja y sus derivados: alimentos como el tofu, el tempeh y la leche de soja son ricos en isoflavonas, otro tipo de fitoestrógeno ampliamente estudiado por sus efectos en el organismo.

Soja y sus derivados Foto:iStock

  • Frutas: manzanas, cerezas y fresas contienen fitoestrógenos naturales y aportan antioxidantes y vitaminas esenciales para la salud.
  • Verduras crucíferas: brócoli y espinacas, además de ser fuentes de fitoestrógenos, contienen nutrientes que pueden beneficiar el bienestar general.
  • Legumbres: garbanzos y lentejas son opciones que combinan fitoestrógenos con proteínas vegetales y fibra, elementos esenciales para una dieta equilibrada.
  • Frutos secos: pistachos, castañas y avellanas aportan fitoestrógenos y grasas saludables, lo que puede influir en el equilibrio hormonal.

El trigo y cebada son fuentes de fitoestrógenos y aportan fibra. Foto:iStock

  • Brotes de alfalfa: son una alternativa baja en calorías y carbohidratos que contiene fitoestrógenos con posible efecto en la regulación hormonal.
  • Té verde: contiene catequinas, compuestos con propiedades antioxidantes y cardioprotectoras, que también pueden actuar como fitoestrógenos.
  • Granos integrales: trigo y cebada son fuentes de fitoestrógenos y aportan fibra, lo que favorece la digestión y la salud metabólica.
Incluir estos alimentos en la dieta diaria puede ser una estrategia natural para mantener el equilibrio hormonal y mitigar los efectos asociados a la disminución de estrógenos.

El cuidado de la zona íntima de la mujer | Le tengo el remedio

El Universal (México) /GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí