Explicativo

Psicóloga advirtió las consecuencias de no tener un buen descanso: 'Su capacidad cognitiva es similar al de haber consumido seis cervezas'

La especialista en medicina del sueño alertó sobre la espiral de ansiedad que afecta a quienes no logran conciliar el sueño.

Dormir menos de lo necesario puede tener consecuencias cognitivas. Foto: iStock / TikTok: @mamiquedices_

PeriodistaActualizado:
La doctora Nuria Roure, experta en medicina del sueño, advirtió que dormir menos de lo necesario puede tener consecuencias cognitivas equivalentes al consumo excesivo de alcohol. 
Así lo expresó durante su participación en el pódcast 'Mami, ¿qué dices?', en el que analizó los efectos del insomnio y la importancia de los hábitos saludables de descanso.
Roure explicó que las personas que han dormido solo unas cuatro horas en una noche, al día siguiente presentan un deterioro cognitivo “similar al de haber consumido unas seis cervezas”. 
Esta afirmación busca alertar sobre los efectos negativos de la falta de sueño en la concentración, la atención y el funcionamiento cerebral en general.
La doctora también señaló que muchas personas no logran descansar bien debido a la acumulación de estrés durante el día, lo que termina generando una “espiral de ansiedad” que agrava aún más los trastornos del sueño. 

El insomnio es un trastorno común del sueño que dificulta quedarse o mantenerse dormido. Foto:iStock

Dormir bien: un reto entre adolescentes

Durante la conversación, la experta abordó la preocupante tendencia entre los adolescentes a dormir menos horas de las necesarias. 
Nuestros adolescentes deberían estar durmiendo unas nueve horas nocturnas”, afirmó Roure, destacando que el déficit de sueño en este grupo etario puede tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo y bienestar emocional.
Roure, reconocida por su labor divulgativa, insistió en que el descanso nocturno no solo recarga energías, sino que es esencial para la reparación muscular y el buen funcionamiento de los órganos. 
En este contexto, hizo un llamado a adoptar buenos hábitos de sueño como una medida preventiva y de cuidado de la salud integral.
Esta entrevista forma parte de una creciente preocupación en la comunidad médica y científica sobre los trastornos del sueño y su impacto en la salud pública. 
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí